El presidente de Notarios de la Ciudad de México, Marco Antonio Ruiz, rechazó que algún notario del Colegio esté involucrado en los despojos de inmuebles que se han reportado en los últimos meses y destacó que la procuradora capitalina, Ernestina Godoy está enterada de la situación.
AL AIRE @asilascosasw | Problemática de los despojos inmobiliarios en la #CDMX
— W Radio México (@WRADIOMexico) 3 de julio de 2019
Marco Antonio Ruiz Aguirre (@NotMarcoRuiz )Presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México 2018-2020 en #AsíLasCosasWhttps://t.co/c31bIO9xNA pic.twitter.com/Vx44u7Jw4e
En entrevista con Gabriela Warkentin y Javier Risco en Así las Cosas, Ruiz recomendó a la ciudadanía que cuando vayan a realizar cualquier operación inmobiliaria, acudan ante notarios certificados y no por medio de intermediarios.
En la entrevista con @asilascosasw señalé que ya se está dando apoyo legal adicional por parte del notario a Fernando Lavin y a sus padres en su caso de despojo inmobiliario; además se llevará la atención a la mesa interinstitucional con TSJCDMX, PJGCDMX, CEJUR y @colegionotarios
— Marco Antonio Ruiz Aguirre (@NotMarcoRuiz) 3 de julio de 2019
Explicó que un notario certificado les solicitará documentos originales e investigará en el Registro Público, en Tesorería, así como en la Secretaría de Desarrollo Urbano, de que la documentación esté en orden. Posteriormente darán los avisos oficiales correspondientes ante las autoridades de que están realizando una operación, se pagarán los impuestos y se expedirá el registro público de la propiedad.
En entrevista con @asilascosasw precisé que @colegionotarios trabaja en la prevención del delito de despojo a través de documentos con medidas de seguridad; verificación de la autenticidad de credencial de elector; y coordinación con autoridades capitalinas para atender denuncias pic.twitter.com/Eagszn1suh
— Marco Antonio Ruiz Aguirre (@NotMarcoRuiz) 3 de julio de 2019
En cambio, los intermediarios pedirán escrituras y documentos para verificar el estado de la propiedad e incluso realizarán contratos privados.
Antes de hacer cualquier trámite de compraventa, ve con un notario. No recibas anticipos, ni proporciones o firmes documentos, pues en caso de despojo, la documentación en orden será la base para actuar y recuperar la posesión: @NotMarcoRuiz en entrevista con @asilascosasw pic.twitter.com/lRsxKnyx2W
— Colegio de Notarios CDMX (@colegionotarios) 3 de julio de 2019
El presidente de Notarios de México destacó que se han tomado medidas importantes en la institución para evitar este delito. Una de ellas es la expedición de instrumentos notariales, es decir, los documentos emitidos estarán hechos de un papel especial de seguridad con una serie de medidas visibles (holograma, etiqueta del Colegio de Notarios, microtextos, entre otros) y otras ocultas.