Con reforma, Pemex y CFE podrán realizar proyectos económicamente no rentables: Gonzalo Monroy
El experto en energía señaló que lo aprobado en la Cámara de Diputados refleja la predominancia de lo público sobre lo privado
En entrevista con Carlos Loret de Mola, el experto en energía, Gonzalo Monroy, habló sobre la reforma energética y dijo que lo aprobado ayer en la Cámara de Diputados establece en primer lugar que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya no son empresas productivas y ahora serán empresas públicas, ahora se les permitirá de forma legal realizar proyectos que no sean económicamente rentables y les permitirán todo en su presupuesto.
“Era una restricción que tenían dada a la aprobación de proyectos al amparo de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, hoy le dan la vuelta a esto y se vuelven realidad… segunda, lo que se combatió por varios años, la mal llamada Ley Combustóleo, abre toda la puerta para lo que antes era ilegal e inconstitucional, lo dice la SCJN, no lo digo yo, ahora si se pueda volver legal… Por desgracia estamos escuchando y viendo a Rocío Nahle 2.0, este avance, este control del estado sobre la materia energética es bastante, es desidioso, está siendo empujado hasta que no tengamos evidencia, de lo contrario parecería exactamente la continuidad, el apoyo al barril sin fondo a empresas del estado, la predominancia de lo público sobre lo privado que está claramente a lo largo de las diferentes reformas que han sido aprobadas en los últimos días”.
Monroy sobre el discurso de energías limpias de Claudia Sheinbaum señaló que es una completa contradicción, en la reforma en primer lugar cumple con hidroeléctricas; luego las plantas de la CFE incluyendo las plantas de combustóleo y termoeléctricas; después vendrían las energías renovables privadas; y luego los ciclos combinados de gas natural privados, “esto es como se vendría despachando la demanda” lo cual incrementaría el costo de generación entre un 14 y 20 por ciento simplemente en el cambio legal y repercutirá en las tarifas eléctricas industriales que no tienen subsidio, “esto y el tratar de traer inversiones del nearshoring parece contradictorio”.
TE PUEDE INTERESAR:
El experto en energía informó que no han presentado la estrategia nacional de energía, “dijeron que esta semana” pero ya sabemos las aprobadas en el Congreso y puntualizó en el incremento de las energías sucias por plantas termoeléctricas y plantas de carbón, “el aire contaminado que tenemos nos afecta y va a seguir dañando a la población”.