La Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados destacaron la incorporación de personas profesionales refugiadas, solicitantes de la condición de refugiado y beneficiarias de protección complementaria con formación en salud en el combate contra el coronavirus...
La dependencia agregó que hasta el momento se han identificado 114 personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado, con perfil profesional de la salud, entre ellos mujeres y hombres médicos, enfermeros y paramédicos; de ellas, actualmente 17 trabajan en Chiapas, Estado de México y Aguascalientes.
La Acnur presentó el ‘Programa de reconocimiento de estudios de personas solicitantes de la condición de refugiado y refugiadas en México profesionales de la salud’ que contribuirá a sumar a este grupo de profesionistas refugiados o solicitantes de la condición de refugiado en el combate contra el covid 19 en México.
Dicho programa se enfoca en facilitar los trámites para la revalidación de estudios y la emisión de cédula profesional, ampliar la posibilidad para participar en las convocatorias del sector salud en otras entidades federativas, y la expedición de tarjeta de visitante por razones humanitarias o residencia permanente, así como la flexibilización de la admisión de trámites con documentos digitales.