Hace ocho años se abrió la posibilidad de traer a México el Mundial de Fútbol, y hace cuatro se le otorgo a México, Estados Unidos y Canadá la justa, recordó el presidente ejecutivo de Grupo Televisa y miembro del Consejo de Televisa Univisión, Emilio Azcárraga Jean; y compartió que este será el Mundial en el que se enfrenten 48 equipos, un reto muy grande en conjunto, una decisión importante para el entorno geopolítico.
Y aunque ahora todo gira alrededor de un balón, no es lo más importante, "lo que sucede en las copas del mundo va más allá del fútbol", con la inmediatez de la comunicación, aseveró.
Aquí en el Estadio Azteca🏟️ platicando con @adevaldes que además de confesarnos su edad, nos da su pronóstico sobre la selección⚽️ mexicana 🇲🇽en #Qatar y de paso ambos le dejamos un mensaje al Perro Bermúdez @enriquebermudez
— emilio azcarraga (@eazcarraga) June 16, 2022
Copa del Mundo 2026 pic.twitter.com/QA3q2Ht2QG
El empresario resaltó que la parte exterior del Estadio Azteca se pretende sea el área de hospitalidad, una oportunidad de modernidad para el emblemático estadio, "la remodelación sería radical".
Azcárraga Jean coincidió con el hijo del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez en que no se trata de una remodelación al coloso, sino el término de la obra iniciada por sus padres.
El presidente ejecutivo de Grupo Televisa, dijo que "la importancia de la Liga MX es grande" y es la que más se ve en Estados Unidos, generando un crecimiento importante del deporte en el vecino país del norte.
Finalmente, resaltó la importancia de las figuras y el número de equipos que disputarán la copa en la edición 2026, así como la relevancia de los más de 3 mil millones de espectadores del deporte de la patada a nivel mundial.