Los investigadores René Chávez Segura, del Instituto de Geofísica y Andrés Tejero, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM), analizan las causas y las medidas de prevención que se pueden llevar a cabo para evitar socavones y hundimientos como el que se presentó en el Paso Express México - Cuernavaca el día de ayer. “Sabemos cómo se forman, cómo es el proceso que hace que aparezcan; el problema está en que no sabemos cuándo va a ocurrir”.
Ambos afirman que incidentes como éstos no son únicamente responsabilidad del gobierno, sino de los mismos ciudadanos que tiran basura. Además señalaron que la única solución para evitar la formación de socavones es darle salida al exceso de agua que corre por la zona donde se va a construir.
“Es básicamente imposible predecir dónde se está formando un socavón, porque en la superficie se ve todo bien. Sin embargo, el agua tiene su tiempo, la superficie llega un momento en que no soporta la carga y se hunde”.
Así se ve una autopista recién inaugurada... y muy aplaudida 👇🏻#PasoExprés pic.twitter.com/PRkt0rhVtU
— Gabriela Warkentin (@warkentin) 12 de julio de 2017
“No pudimos contra el drenaje y la cantidad de residuos”: Oscar Callejo Silva, Subsecretario de Infraestructura de la SCT
Recomendaron hacer un estudio geofísico del otro lado de la carretera para saber cuáles son las condiciones en el terreno y advirtieron: “el hecho de que sólo haya pasado de un lado de la carretera, no significa que no suceda del otro también”.