Incertidumbre en juzgados tras el relevo electoral: José Peña
Juzgados continúan en paro y demandan aumento salarial y mejoras laborales, detalló el abogado litigante de la Ibero.

Paro de labores de los juzgados familiares ¿qué borden, qué sigue, en qué ha afectado?
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el 29 de mayo los juzgados de lo familiar se fueron a paro de labores, a partir del 5 de junio los demás juzgados hicieron lo propio, incluso los penales, confirmó el abogado litigante de la Ibero, José Peña, quien dijo que entre las demandas de los trabajadores de los juzgados está un aumento de 10%.
En entrevista para ”Así las Cosas" con Gabriela Warkentin, puntualizó tiene un ofrecimiento de 5%, pero ellos quieren el 10% retroactivo al 1 de enero de 2024, así como pagos de horas extras y los vales que han dejado de recibir desde 2021.
El abogado afirmó que “hay razón en sus reclamos porque muchas veces ellos tienen que poner para las copias de su bolsa, es decir, no hay recursos para llevar a cabo sus labores”.
Aunado a ello, expresó la falta de condiciones en los juzgados, como la falta de espacio, mobiliario, insumos e incluso aire acondicionado.
Y señaló que hay inconformidad de los trabajadores y litigantes sobre el actual de Rafael Guerra.
Por lo anterior, dijo, trámites como divorcios y demandas por alimentación están suspendidas y las citas para que las madres puedan ver a sus menores se aplazarán incluso hasta tres meses.
Por ello, dijo que resulta urgente que se levante el paro en los juzgados, pues señaló que luego del relevo judicial, “Nadie sabe que va a pasar, hay jueces que no tiene experiencia, no saben por dónde, hay incertidumbre”.