A Trump no se le detiene con frases, dicen senadores de oposición a Sheinbaum
Morenistas piden audiencia a Congreso Norteamericano

FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, declaró que es indispensable que la presidenta Claudia Sheinbaum se reúna con su homólogo estadounidense, Donald Trump, así como los congresistas mexicanos también hagan lo propio con sus contrapartes del país vecino.
Lo anterior, porque la relación México-Estados Unidos atraviesa un momento crítico, por lo que urgió al gobierno mexicano a establecer un diálogo directo con el presidente Trump.
Anaya Cortés criticó la falta de anticipación del gobierno mexicano ante medidas como el impuesto del 5 por ciento a las remesas y los aranceles comerciales, así como la amenaza de una intervención unilateral en materia de seguridad por parte de Estados Unidos.
“No, no va a bastar con frases como cabeza fría y paciencia. El gobierno de Estados Unidos está avanzando en terrenos que cada vez son más preocupantes, lo están viendo, en materia migratoria, por ciento a las remesas”.
— Ricardo Anaya Cortés
En tanto, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que la comisión plural de legisladores mexicanos no realizará el viaje previsto a Washington, hasta que el Congreso de Estados Unidos confirme su disposición a recibirla para dialogar sobre la propuesta republicana de aplicar un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes.
“Hoy está por enviar el compañero Adán Augusto López Hernández el comunicado donde pedimos ser recibidos para ser escuchados en la posición que nosotros tenemos, que como ha sido público consideramos que es doble tributación, que es injusto, que pagan más impuestos, pagan impuestos a cambio de nada y que no debería aplicarse”.
— Gerardo Fernández Noroña
En caso de obtener una respuesta favorable, una comisión plural, integrada por legisladores de todos los grupos parlamentarios, viajaría a Washington para expresar formalmente su rechazo a la medida.
Fernández Noroña confirmó que, de concretarse el viaje, él participaría en la delegación, aunque enfatizó que no se deben “adelantar vísperas” y que la decisión está ahora en manos del Congreso estadounidense.