‘Ajolote’ el nuevo Tren Ligero de la CDMX rumbo al Mundial 2026
Estas nuevas unidades fueron presentadas oficialmente por el Gobierno capitalino

Mundial 2026: el Tren Ligero 2026
En el marco de los preparativos para el Mundial 2026, la Ciudad de México estrena una nueva generación de trenes ligeros, más modernos, accesibles y con identidad local. Bautizados como “Ajolote”, estos nuevos trenes ya circulan en la ruta Tasqueña–Xochimilco, ofreciendo mejoras significativas en tiempo de traslado, capacidad y sostenibilidad.
¿Por qué ‘Ajolote’?
El nombre “Ajolote, nuevo tren ligero” no es casualidad. Se eligió como un homenaje al emblemático anfibio mexicano que habita los canales de Xochimilco y que hoy está en peligro de extinción. El ajolote representa no solo un símbolo de la biodiversidad local, sino también un ícono cultural profundamente arraigado en la identidad capitalina.
El Gobierno de la Ciudad de México ha querido destacar con este nombre la conexión entre el sistema de transporte y el patrimonio natural de Xochimilco, promoviendo además la conciencia ambiental entre los usuarios.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Tren ligero en Campeche: inician las pruebas de trenes y anuncian fecha de inauguración
¿Qué tendrán de nuevo en el tren ligero?
Los trenes “Ajolote” son parte de una modernización histórica del sistema de transporte eléctrico capitalino, que no solo busca mejorar el servicio diario para millones de usuarios, sino también dejar lista la ciudad para recibir a miles de turistas durante el Mundial 2026.
Estas son las principales novedades del nuevo tren ligero CDMX:
- Unidades eléctricas: Menos emisiones y mayor eficiencia energética.
- Capacidad para 292 pasajeros por tren.
- Reducción en tiempos de espera: de 6-7 minutos a solo 3-4 minutos entre trenes.
- Menor tiempo de recorrido: el trayecto entre Tasqueña y Xochimilco pasó de 55 a 37 minutos.
- Accesibilidad universal: espacios para personas con discapacidad y mayor comodidad para todos los pasajeros.
- Mayor seguridad: cámaras de videovigilancia, intercomunicación entre vagones y mejor iluminación.
- Diseño moderno con ventilación e iluminación LED.
Estas nuevas unidades fueron presentadas oficialmente por el Gobierno capitalino como parte de un esfuerzo integral por transformar el transporte público, posicionándolo como eje clave de movilidad durante el Mundial 2026 y para los años siguientes.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Viajas en el Tren Suburbano? Prepárate para el aumento de tarifas

Anuncian mejoras en el Tren Ligero de la CDMX