;
  • 26 MAR 2025, Actualizado 05:24

Productores de aguacate piden ayuda a diputados ante posible aplicación de aranceles a su producto

Temen que 40 mil productores de aguacate en todo el estado de Michoacán se vean afectados

Productores mexicanos de aguacate buscan blindarse ante la posible medida arancelaria que busca imponer el presidente de Estados Unidos.

Productores mexicanos de aguacate buscan blindarse ante la posible medida arancelaria que busca imponer el presidente de Estados Unidos.

Productores de aguacate de diversos municipios de Michoacán, acudieron a la Cámara de Diputados para solicitar a los legisladores intervenir ante el gobierno federal para realizar sus mejores oficios y frenar la intención del presidente Trump de aplicar aranceles a los productos mexicanos como el aguacate.

Invitados por los legisladores del PT, los agricultores expresaron su temor de esta medida unilateral del gobierno estadunidense que afectaría a miles de estos campesinos pues al elevarse el precio del aguacate, los consumidores norteamericanos comprarán menos piezas de este fruto.

La productora aguacatera de Tancítaro, Noemí Torres Urbina, explicó las afectaciones que implicaría si se aplican los impuestos del 25 por ciento adicional al aguacate mexicano en Estados Unidos, pues le irá muy mal a los productores de Michoacán.

“Nos van a querer pagar menos por nuestro producto, entonces pues mantener el cultivo es mucho gasto, los fertilizantes elevados y también pagar a los que nos ayudan en el trabajo y el precio ha estado bien, a vece es inestable, pero eso queremos que si se pudiera eliminar ese costo que quieren agregar”.

Otro de los productores, el señor Napoleón Sánchez aseguró que con el cultivo del aguacate la migración de campesinos a Estados Unidos se redujo, pues es un producto bien cotizado, pero estimó que unos 40 mil productores de aguacate en todo el estado de Michoacán podrían verse afectados si se aplican los aranceles del 25 por ciento a esta fruta mexicana.

“pues está muy mal que el gobierno norteamericano quiera imponer aranceles porque Tancítaro y toda nuestra zona ha sido muy migrante, y puedo decir que con eso la migración bajo en un 50 o 60 por ciento, mucha gente se queda a trabajar porque la verdad te paga bien. En Tancítaro serán unos 7 u 8 mil productores y la mayoría de los huertos son pequeños y en el estado hay fácilmente unos 30 o 40 mil productores”.

Te puede interesar:

Los agricultores aguacateros de Michoacán calcularon que cerca del 80 por ciento de este producto se exporta principalmente a Estados Unidos y el 20 por ciento restante se queda en México.

Explicaron que tan solo para el Súper Bowl que se llevara a cabo este fin de semana en Nueva Orleans se exportan más de 110 mil toneladas de aguacate para elaborar el guacamole.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad