;
  • 17 ENE 2025, Actualizado 17:34

CRÓNICA | Cantos, porras y lágrimas, así cantaron millones de creyentes las mañanitas a la Virgen de Guadalupe

Algunos cumplieron promesas dando de comer, de beber o repartiendo dulces a los peregrinos; las tradiciones de distintas partes del país también llegaron con el paso de las horas.

FOTO: W Radio

FOTO: W Radio

Juegos artificiales, porras, aplausos, rezos y cantos, se hicieron presentes un año más en la celebración a la virgen María en la Basílica de Guadalupe.

A pie, en bicicletas, algunos en silla de ruedas e incluso no faltaron quienes bailando y tocando instrumentos, llegaron al recinto para cumplir alguna manda o por pedir milagros a la morenita del Tepeyac.

La señora María Maribel acompañó con lágrimas en los ojos a su hijo, mientras avanzaba cuadras atrás de rodillas, para pedir de la mano de sus hijos, que la Virgen le permita un cambio de vida.

“El motivo de mi hijo es salir adelante, porque se separó de su esposa, luego hace cuatro meses mataron a uno de mis nietos y él lo quería mucho, y cayó como en depresión y las drogas, y él quiere cambiar y salir adelante y viene a pedirle a la Virgencita que lo ayude para que salga adelante por sus hijos y por el mismo, y se va a ir para Tijuana con una hermana que se lo va a llevar, y vengo a pedirle a la morenita que salgan adelante todos mis hijos, y que lo haga fortalecer su corazón… hasta mañana nos vamos en la tarde”.

—  

FOTO: W Radio

Con la imagen de la Guadalupana, en el pecho, espalda o entre brazos, muchos desfilaron en grupos cumpliendo alguna manda, así les costará sudor y cansancio.

“Mi nombre es Vicente Tepaneca y venimos del estado de Puebla, todos somos campesinos, unos somos obreros, de todo, como usted sabe, apenas venimos llegando, venimos caminando, nos hicimos tres días, todos venimos por algo especial.

-Yo me llamo Jessica Velázquez, tengo 34 años, es el primer año que vengo… bonita pero si esta cansado, porque venimos cruzando el Volcán, el frío y nos vamos hasta mañana… nada más pedía por mi hija, porque está enferma, a ver si se compone”.

—  

FOTO: W Radio

Algunos cumplieron promesas dando de comer, de beber o repartiendo dulces a los peregrinos, las tradiciones de distintas partes del país también llegaron con el paso de las horas. Con máscaras, penachos, vestimenta de lentejuela y tambores, “matachines” de Ciudad Juárez, Chihuahua, también desfilaron con distintos propósitos.

“Rosario Rosaura Chávez, venimos como 26 a 30 personas, el penacho viene siendo la corona de espinas de Jesús, la camisa roja es la sangre que derramó, venimos a pagar manda todos, mi manda es darle gracias a mi madre santísima porque a mi hija le cayó una pared de concreto de 100 toneladas y me hizo el milagro, venimos bailándole todo el camino”.

—  

Estandartes, dibujos, pinturas rodeadas de flores, fueron el marco de quienes no perdieron la oportunidad de recorrer el cerro del Tepeyac, no faltaron grupos voluntarios que brindaron primeros auxilios, a los fieles de la “morenita”.

“Mi nombre es Juan Carlos Carrera, soy director de la Academia Militarizada ‘Ollin Cuauhtémoc’, aparte de dar educación formal como preescolar, primaria y secundaria, también tenemos personal que se dedica a brindar primeros auxilios, estuvimos dando asistencia donde se daban alimentos, café, dentro de las atenciones de primeros auxilios, flictenas o ampollas, inmovilización de tobillo por esguince, descompensaciones entre otras”.

—  

Grupos de la tercera edad, niñas vestidas de la Virgen María, mujeres y hombres con niños en brazos, fueron testigos de la música de banda, mariachi, entre otros, que frente al atrio de la Virgen de Guadalupe.

Después de las 23:30 horas, llegó el momento esperando dentro y fuera del recinto, aunque con algunas fallas de audio.

Luces de colores iluminaron a quienes durmieron en campamentos, o algunos directo en el suelo, mientras escuchaban la música frente al campanario de la Basílica.

“Margarita Rodríguez, viuda de Hernández, si pues es la Corporación de Concheros de México Sociedades Unidas, ya no ensayamos porque cada ocho día tenemos festividad… bueno yo vengo solita pero el grupo vienen del Estado de México, de Hidalgo, del Distrito Federal, pues a darle gracias a la virgen de todo lo que nos da en el transcurso del año”.

—  

A pesar del viento, veladoras y veladoras fueron colocadas para rezar, y mientras la media noche llegó de prisa, mares de visitantes continuaron desbordando fe sin importar el frío o la distancia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad