Habrá sanciones administrativas y penales por brote de Klebsiella Oxytoca: Sheinbaum
Se registraron 17 fallecimientos entre Edomex, Michoacán y Guanajuato, y no puede declararse el fin del brote: Salud
Anunció la presidenta Claudia Sheinbaum que si bien continúan las investigaciones ante el brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) causado por la bacteria Klebsiella oxytoca ya se contemplan cuatro acciones, entre los que se prevé la penal ante el fallecimiento de 17 menores.
Durante la mañanera la Primera Mandataria detalló que se está determinando lo administrativo continuando con la investigación, posteriormente lo preventivo para suspender la producción en el centro de mezclas en Toluca, Estado de México, de donde se identificó la cepa propagada por una alimentación intravenosa contaminada.
“La inspección de las centrales de mezcla por parte de Cofepris y la cuarta es la pena, esa carpeta de investigación por lo pronto en el Estado de México, está en la Fiscalía del Estado de México porque hay niños fallecidos y también debe abrirse carpetas de investigación en las fiscalías estatales y lo que queremos es que se llegue a la última instancia, es decir no solamente al seguimiento de si fue… qué pasó en esa central de mezcla de Toluca y la responsabilidad de la empresa”.
Y es que previamente el secretario de salud, David Kershenobich informó que además del Estado de México, el brote se registró en Michoacán y Guanajuato, aunque dijo, ya es posible dar por terminado el brote, la instancia de salud esperará una más para vigilar que no se presente uno más.
“La búsqueda se hizo en todo el país dando como resultado… nueve en Michoacán de los cuales fallecieron tres, y seis en Guanajuato de los cuales falleció uno… les adelanto que a partir del día 3 no hemos vuelto a tener ningún otro caso de este brote… por eso no quisimos declarar terminado el brote hasta que cumplan tres semanas del último diagnóstico, son 13 y cuatro 17, 17 niños que desafortunadamente, todos ellos niños prematuros, de bajo peso, hubo un solo caso de alguien que tuvo 14 años de edad”.
Confió que no se registren más casos en el país, sin embargo, insistió, aún no se dará por terminado.
“Es muy difícil que vayan a ocurrir más casos porque se inmovilizó la fuente de contagio y, por otra parte, como decía yo, internacionalmente se piden dos semanas después del último caso registrado, pero con motivo de seguridad decidimos ampliarlo a tres semanas, si no estaríamos terminando hoy precisamente el brote, pero no queremos darlo por terminado hasta que pase una semana más y estar seguros de que en ninguna parte del país ocurra un caso más”.
También dijo, se hará un reporte internacional para tener medidas preventivas.
“Con relación a las sanciones lo primero que hicimos fue la alerta epidemiológica, pero después hicimos la alerta sanitaria 24 horas después, de esa manera se suspendió inmediatamente la producción y la distribución de la probable fuente que surgieron todos los casos de nutrición parentenal, esto sigue en investigación y no nada más sigue en investigación nuestra, sino que pensamos reportarlo a nivel internacional como u brote porque es precisamente de estos brotes como podemos aprender para tener mejores medidas preventivas”.
Aseguró que la fecha tentativa para dar por concluido el brote es 16 de diciembre, en caso de que no se registren más casos en todo el país.