;
  • 21 ENE 2025, Actualizado 16:03

Sólo un 27% de las mujeres ocupa un lugar de liderazgo a nivel mundial

Se presentó el libro “Cómo ser una mujer chingona y no morirse del miedo” de Adriana Gallardo

Sólo un 27% de las mujeres ocupa un lugar de liderazgo a nivel mundial

Según el Foro Económico Mundial, la representación de mujeres en posiciones de liderazgo empresarial a nivel mundial es de apenas un 27 por ciento y en Latinoamérica, este número se reduce aún más en industrias tradicionalmente dominadas por hombres, como las finanzas y los seguros.

A pesar de los avances, los datos reflejan que sólo el 19 por ciento de los CEO a nivel global son mujeres y, en México, esta cifra desciende al 8 por ciento, según estudios recientes de Grant Thornton. Este panorama subraya la necesidad de contar con líderes como Adriana, que no sólo desafían las estadísticas, sino que también inspiran a otras mujeres a cambiar esta realidad, consideró Adriana Gallardo empresaria, mentora y autora del libro. “Cómo ser una mujer chingona y no morirse del miedo”.

Con más de 30 años de experiencia en esos tres rubros la autora ha enfrentado y desafiado estas barreras, desde su papel como fundadora de “Adriana’s Insurance” hasta la creación de programas diseñados para impulsar a quienes buscan alcanzar el éxito, su enfoque ha transformado vidas y reforzado la importancia de cerrar la brecha de género.

“Uno de los mayores retos fue creer en mí misma, en mi capacidad para liderar en una industria que parecía no estar diseñada para nosotras. Pero aprendí que la confianza, la disciplina y la claridad en mis metas pueden derribar cualquier obstáculo”, afirma.

TE PUEDE INTERESAR:

En ese sentido Adriana Gallardo reconoce que el equilibrio entre roles es un mito para muchas mujeres en su posición, y apuesta más bien por priorizar lo esencial en cada etapa de la vida. Su éxito, sin embargo, no es un esfuerzo solitario; se sustenta en el apoyo de su familia y un equipo de líderes en los que confía plenamente.

Por ello, ha convertido su experiencia en una plataforma para educar y empoderar a nuevas generaciones. A través de su libro “Cómo ser una mujer chingona y no morirse del miedo” y talleres que promueven la autoconfianza y la acción estratégica, comparte herramientas prácticas para que más mujeres y jóvenes descubran su potencial. Esto cobra especial relevancia en un contexto donde, según la Organización Internacional del Trabajo, las mujeres tienen un 20 por ciento menos de probabilidades de emprender negocios en comparación con los hombres, debido a barreras como la falta de acceso al financiamiento y los sesgos de género.

“Creo firmemente que cada mujer tiene el potencial de liderar y transformar su comunidad, pero necesitamos más ejemplos y más oportunidades para que esto ocurra”, señala.

La representación de mujeres en el liderazgo no es sólo una cuestión de equidad, sino también de rentabilidad. Estudios de McKinsey han demostrado que las empresas con mayor diversidad de género en posiciones de liderazgo tienen un 25 por ciento más de probabilidades de superar a sus competidores en términos de desempeño financiero.

La inclusión de mujeres en estos roles no sólo beneficia a las empresas, sino que también transforma la cultura empresarial, fomentando la innovación y un impacto positivo en las comunidades.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad