;
  • 29 JUN 2024, Actualizado 10:26

Justicia y autonomía económica, retos en la agenda de mujeres para el gobierno de Sheinbaum: Citlalli Hernández

A la reforma al Poder Judicial “no le vamos a modificar la esencia, pero el Poder Judicial necesita cambiar”, señaló la secretaria general de Morena

"Es tiempo de mujeres, es tiempo de transformación": Citlalli Hernández

"Es tiempo de mujeres, es tiempo de transformación": Citlalli Hernández

14:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://wradio.com.mx/embed/audio/557/111RD380000000154385/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El encuentro de ayer de la presidenta electa Claudia Sheinbaum con mujeres representativas de la 4T y organizaciones de aquellas que le acompañaron en campaña, “fue importante no solo por ser la primera presidenta de México, sino para avanzar en una agenda de mayor igualdad”, compartió la secretaria general de Morena Citlalli Hernández en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin.

Detalló la importancia de que Claudia Sheinbaum sea no solo la primera mujer en gobernar en Norteamérica, sino lo relevante que será su gobierno por los retos de agenda con las mujeres en el que buscará combatir la desigualdad y las violencias contra las mujeres.

Por lo que pidió “ojalá terminemos el sexenio con mejores resultados, con avances para las mujeres sobre todo en el tema de justicia y autonomía económica” en los que espera avances desde la política pública.

Para Citlalli, se busca un México donde disminuyan los homicidios, donde la justicia para las mujeres sea una realidad más palpable, donde la desigualdad siga disminuyendo, se garanticen más derechos laborales, donde se combata la discriminación y se puedan cambiar conductas machistas”.

Un fortalecimiento de la autonomía económica y mayor respeto a la participación de las mujeres en cualquier ámbito pues afirmo “las mujeres podemos ser cualquier cosa”, refiriendo la admiración que ahora provoca la presidenta electa.

Sobre la reacción de Gerardo Fernández Noroña a la asignación de tareas en el nuevo gobierno, Hernández reconoció su derecho a expresar su inconformidad, pero afirmó que los procesos internos son complicados pero que “la doctora Claudia Sheinbaum logró convocar y construir la unidad entre quienes compitieron… hay dialogo constante y entendimiento entre ellos”, por lo que en el caso de Noroña dijo “estará en el Senado y a mi me parece que hará un gran trabajo como parlamentario” y aseguró que desde donde le toque Fernández Noroña “seguirá acompañando el movimiento”.

¿Y los Foros?

Sobre los foros para la revisión de la propuesta de reforma al Poder Judicial, reconoció que “son para dialogar entre los sectores involucrados y la ciudadanía”, celebró la participación de “varios ministros, lo cual es muy valioso, se tendrá un mejor diálogo; dialogar, construir y si hay algo que ajustar y modificar se rompan mitos que han existido alrededor de la reforma” no obstante concluyó “no le vamos a modificar la esencia pero el Poder Judicial necesita reformarse”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad