;
  • 29 JUN 2024, Actualizado 00:10

Estrés financiero: ¿Qué es y cómo te afecta?

Siete de cada diez mexicanos presentan síntomas físicos por temas relacionados con el dinero, de acuerdo con el INEGI.

Siete de cada diez mexicanos padecen estrés financiero.

Siete de cada diez mexicanos padecen estrés financiero. / Irina Marwan

¿Las deudas te quitan el sueño? No eres el único. De hecho, las deudas y los gastos imprevistos son las dos principales causas del estrés financiero, una condición que afecta a más de la mitad de los mexicanos y puede detonar graves problemas de salud.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, en México, 7 de cada 10 personas padecen de estrés financiero alto y moderado, siendo las mujeres las más afectadas, con 62.5% frente al 56% de los hombres.

En términos generales, 36.9% de la población está en alto estrés financiero, 34.6% en nivel moderado y 28.5% en nivel bajo.

Siete de cada 10 mexicanos padece de estrés financiero, de acuerdo con el INEGI. / Carol Yepes

Las situaciones que generan más estrés financiero son:

*Tener muchas deudas (48.4%)

*Gastos imprevistos (45.4%)

*Pedir un préstamo (38.8%)

*Dificultad para ahorrar para planes futuros (37%)

*Gastar más de lo planeado (29%)

*Que no alcance para actividades de entretenimiento (27%)

En México, 36.9% de la población tiene un nivel alto de estrés financiero; 34.6%, un nivel moderado, y 28.5%, un nivel bajo o nulo / blocberry

Pero ¿qué es el estrés financiero?

La Condusef define al estrés financiero como “la angustia, la ansiedad y la presión ante una situación económica llena de incertidumbre y dificultad, que roba energía y tiempo. Se vive al límite”.

¿Cómo se vive el estrés financiero?

*Necesitas pedir prestado para llegar a fin de mes.

*Pagas un crédito con otro

*Te atrasas en el pago de créditos o servicios.

*Buscas un trabajo adicional.

*Gastas más de lo que tu presupuesto te permite.

*Utilizas la tarjeta de crédito para gastos diarios.

Usar tarjeta de crédito para pagar gastos diarios es un indicador del estrés financiero. / Javier Zayas Photography

¿Cómo afecta al bienestar?

El estrés financiero tiene un amplio impacto sobre la vida de las personas. Por un lado, genera emociones como ansiedad, tristeza, irritabilidad y frustración, así como problemas de salud como dolor de cabeza, problemas cardiovasculares e intestinales, afectaciones en la presión arterial, insomnio o depresión.

También impacta en la relación con la familia, el entorno social y los contextos escolar y laboral, y puede llevar a que no disfrutes otros aspectos de la vida.


A mayores ingresos... ¿menor estrés financiero?

La encuesta revela que las personas con salarios más grandes no están exentas de padecer estrés financiero. Además, señala que tener una mayor escolaridad no necesariamente garantiza una buena relación con el dinero.

Para Óscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), “El estrés financiero básicamente es originado por desempleo, bajos ingresos o precariedad laboral, pero ahora podemos afirmar que hay causas conductuales y del comportamiento humano que llevan a las personas a compras impulsivas, sobreendeudamiento. En resumen: a vivir más allá de sus posibilidades”.

Cambiar de hábitos es la mejor estrategia para atacar al estrés financiero / Peter Dazeley

¿Cómo combatirlo?

La Condusef señala que se requiere un gran cambio de hábitos, que implica los siguientes pasos:

*Hacer un plan de acción.

*Hacer un presupuesto.

*Identificar deudas.

*Reducir el uso de crédito.

*Contar con fondo de emergencia.

*Gastar cuidadosamente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad