;
  • 27 ABR 2025, Actualizado 10:38

Cárteles usan 25 mil jóvenes de 13 a 25 años como sicarios en México

Señala la Comisión de Seguridad Pública en San Lázaro

Cárteles usan 25 mil jóvenes de 13 a 25 años como sicarios en México

México.- Los grupos criminales aprovechan la falta de oportunidades para los jóvenes que por razones económicas y familiares han dejado de estudiar y los reclutan para que sirvan de informantes, vigilantes e incluso como sicarios a cambio de unos cuantos pesos

De acuerdo con las estadísticas de las edades de jóvenes que son detenidos como presuntos responsables de pertenecer a las bandas criminales, se estima que en el país entre 25 y 30 mil jóvenes de entre 13 y 25 años de edad colaboran de alguna forma con esos grupos delictivos

El diputado Arturo Santana Alfaro, secretario de la Comisión de Seguridad Pública, sostuvo en una entrevista que hay niños de entre 13 y 16 años que han sido detenidos en posesión de armas de fuego de alto poder, además de que han confesado que han matado a personas de grupos criminales antagónicos

El legislador perredista aseguró que esta situación es alarmante para la juventud del país, ya que mientras no haya oportunidades de estudio, empleo y desarrollo, los jóvenes que no tienen una ocupación, son presa fácil de las bandas delictivas

Asimismo dijo que 'la delincuencia organizada hoy en día está engrosando sus filas con menores de edad, niños y niñas de entre 13 y 25 años, tenemos un calculo con base en las detenciones que se han venido realizando en los últimos cuatro años en el país'

El diputado federal del PRD recordó el caso de una niña de 13 años en el estado de Tabasco, quien reveló que existen campos de adiestramiento donde había hombres y mujeres que pertenecen a la célula de los Zetas, en donde los enseñan a utilizar armas de fuego y combate cuerpo a cuerpo

Dijo que son varios los estados del país, sobre todo en el norte, donde los menores de edad son reclutados y colocados como 'carne de cañón', los ponen al frente de los tiroteos y muchos de ellos son también los que resultan muertos en los enfrentamientos

Además los ocupan, dijo para el transporte de armas y de drogas, bajo el pretexto de que las leyes son más benévolas con los menores de edad y cuando son capturados, pueden ser recluidos en los centros para menores, pero las deficiencias en el sistema de justicia para menores los llevan a liberarlos cuando han cumplido la mayoría de edad

Por ello, consideró que es urgente que los gobiernos federal y estatales, así como las administraciones municipales diseñen programas de ocupación y desarrollo para los jóvenes y mecanismos que les permitan retomar los estudios o bien la capacitación para el trabajo que ofrezca otro tipo de oportunidades a los jóvenes

Arturo Santana Alfaro advirtió que 'si no les ofrecemos este tipo de alternativas, pues únicamente los estamos haciendo proclives a enfilarse con la delincuencia organizada que sería la única opción que les queda para hacerse de recursos', advirtió

Concluyó al señalar que no será con represión hacia los jóvenes como se va a frenar esa tendencia, por ello rechazó que haya una intención de reducir la edad de 18 años para que las personas puedan ser imputables en los juicios penales, y consideró que lo más importante es que se les de oportunidad de desarrollo y trabajo antes de pensar en encarcelarlos

Con información de Notimex

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad