Desde el 29 de diciembre de 2020, "ALNA" tenía el beneficio de libertad, pero la burocracia hizo que permaneciera un año y medio más en el Penal de Santa Martha, indignante, pues es una mujer ejemplar que se hizo cargo de su familia desde prisión, así lo señaló el director del Instituto Federal de la Defensoría Pública. Netzaí Sandoval Ballesteros.
Hoy logramos la libertad de “ALNA”. Pasó 16 años privada de libertad en Santa Martha Acatitla. Trabajó en prisión haciendo artesanías que ella misma hacía para mantener a su familia. Concretamos remisión parcial de la pena al acreditar el cumplimiento de la reparación del daño. pic.twitter.com/b0dcSfwuNU
— Netzaí Sandoval (@Netzai_Sandoval) June 9, 2022
En entrevista para "Así las Cosas" con Gabriela Warkentin y Javier Risco, el titular del IFDP detalló que este "es el despacho más grande del país con la característica de ser gratuito y al servicio de las personas más vulnerables de la sociedad mexicana".
A la fecha dijo cinco brigadas de la Defensoría ha entrevistado a 641 mujeres y se pretende entrevistar a todas las mujeres del Penal de Santa Martha y aunque no todas pueden ser representadas, son más de 300 casos los atenderán.
Señaló que en el penal hay mujeres víctimas de abandono, estigmatizadas y a quienes sus derechos han sido vulnerados, por lo que el trabajo de la defensoría no se limita a lo meramente penal.
Tras la firma del convenio entre el ministro presidente de la SCJN y autoridades de CDMX para la representación subsidiaria, también se autorizó la representación de mujeres inculpadas por interrupción de embarazo, e incluso intervención en casos de feminicidio.
En Santa Martha la intervención de la defensoría será permanente, por casos de mujeres indígenas que nunca tuvieron un bogado bilingüe, ni un intérprete, o que actuaron en defensa y han sido procesadas por homicidio calificado, pues “muchas mujeres están en prisión por elegir una pareja que participaba en actividades ilícitas”.
El Instituto Federal de Defensoría Pública, recientemente reconocido con el Premio al Mejor Equipo Litigante en la defensa de los derechos de migrantes, también atienden casos en materia civil, laboral, administrativa y mercantil y cualquier persona acusada de un delito federal puede solicitar apoyo a través de Defensatel (800 22424 26) los 365 días del año en donde uno de los 3 mil abogados en más de 100 ciudades le atenderán, concluyó.