Regalo por Día del Trabajo: ley que garantiza salario mínimo a quienes solo reciben propinas
La Cámara de Diputados aprobó una ley para garantizar el pago de al menos un salario mínimo a los empleados cuyas labores no son remuneradas

Foto de archivo
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza el pago de al menos un salario mínimo a los empleados cuyas labores no son remuneradas y sólo reciben propinas.
Se trata de una reforma, de las pocas que no son de la presidenta Sheinbam, y que presentó desde el año pasado el diputado morenista Pedro Haces para beneficiar a diversos trabajadores de hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos.

Hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento deberán dar un salario mínimo / Klaus Vedfelt
El legislador y líder obrero celebró que su propuesta fue apoyada por consenso porque ofrece grandes beneficios a los trabajadores que no reciben un salario fijo y por lo tanto no reciben las correspondientes como seguridad social, acceso a la salud y vivienda, etc.
“No perdamos hoy la oportunidad de celebrar con los trabajadores de México, este primero de mayo podemos conmemorar el Día del Trabajo con esta reforma en esta fecha tan emblemática que evoca la lucha histórica de todos los trabajadores y trabajadoras de México. Nunca más un trabajador sin salario en este país, nunca más un trabajador que no sea reconocido con una remuneración salarial”.
— Pedro Haces Barba
La minuta fue turnada al Senado.
El diputado morenista fue ovacionado por sus correligionarios que lo acompañaron en tribuna con pancartas que decían “vivan las y los trabajadores de México”.
Sin embargo, el legislador del PRI, Erubiel Alonso, aclaró que esta iniciativa propuesta por Morena, incluía gravar las propinas de los meseros y despachadores de gasolina o considerarlas como parte del salario de estos trabajadores, fue modificada a petición del PRI y otros parios para eliminar ese gravamen.
“El dictamen si quería gravar el tema de las propinas, era una propuesta para recaudar mas de diez mil millones de pesos acosta de los meseros, acosta de los prestadores de servicio. Con los compañeros de diferentes fuerzas políticas logramos un gran acuerdo para que las propinas no pudieran ser gravadas, fue un logro no e un partido político, para que no quieran saludar con sombrero ajeno, fue a propuesta del PRI”.
— Erubiel Alonso
Los legisladores consideraron vergonzoso que en algunos restaurantes y hoteles se tomen las propinas de sus empleados como parte de sus salarios.