Llama CIDH a redoblar esfuerzos para identificar restos humanos encontrados en Teuchitlán
El organismo internacional aseguró que, si bien los colectivos de búsqueda ejercen su derecho a buscar a sus familiares, ello no exime al Estado de su deber de investigar y buscar

FOTO: FISCALÍA DEL ESTADO DE JALISCO/CUARTOSCURO.COM
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), llamó al Estado mexicano a redoblar sus esfuerzos en la investigación de los hechos, el castigo a los responsables y la identificación de las víctimas en el caso Teuchitlán.
Como parte del seguimiento a los hallazgos en el predio denominado “Rancho Izaguirre”, en Jalisco, el organismo internacional consideró que esto expone la deficiente búsqueda llevada adelante por el Estado.
“Para la Comisión Interamericana es importante destacar que, si bien los colectivos de búsqueda ejercen su derecho a buscar a sus familiares, ello no exime al Estado de su deber de investigar y buscar de conformidad con obligaciones en derechos humanos”, agregó en un comunicado.
Señaló que tanto las denuncias sobre reclutamiento forzado, entrenamiento, trabajo forzado y desaparición de personas, entre otros crímenes, como el tipo de objetos encontrados reflejan la degradación de la violencia por parte del crimen organizado a un nivel contrario a la dignidad humana.
La CIDH aseguró que es alarmante que lugares de esta naturaleza hayan operado por períodos de tiempo prolongados sin intervención de las autoridades.
“El Estado mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, sancionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación. Las familias tienen el derecho de conocer la suerte o paradero de sus seres queridos, en tanto que la sociedad mexicana tiene el derecho de conocer la verdad sobre lo ocurrido en dicho lugar”, dijo.
El organismo internacional recordó que, en situaciones de vulneraciones a los derechos humanos cometidas en contextos de crimen organizado, se deben aplicar los tipos penales adecuados e investigar toda posible participación directa o indirecta de agentes estatales, incluyendo posibles omisiones.
“El Estado mexicano debe conducir un proceso confiable, basado en ciencia y evidencia, para la identificación humana de los restos hallados en el Rancho Izaguirre. Del mismo modo, cualquier devolución de objetos encontrados cuya propiedad pueda ser atribuida y, llegado el momento, la restitución de restos humanos, se realicen con dignidad y respetando el dolor de las familias”, insistió.
TE PUEDE INTERESAR:
En este posicionamiento la CIDH reconoció también el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el impulso de una serie de reformas legislativas y medidas administrativas para reforzar el trabajo de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Centro Nacional de Identificación Humana.
“La CIDH saluda el anuncio del Estado de una mayor coordinación, en todos sus niveles de gobierno, para fortalecer la búsqueda y combatir el delito de desaparición en México. De conformidad con los estándares internacionales, en la formulación de estas medidas, la participación de las víctimas y familiares de las personas desaparecidas debe ser garantizada”, apuntó.
La Comisión reiteró su reconocimiento y solidaridad con la valiosa labor de los colectivos y familiares de búsqueda de personas desaparecidas en México, que debe ser ejercida con seguridad y libertad garantizadas por el Estado.
“Señala la importancia de que las autoridades reconozcan públicamente el trabajo de defensa de derechos humanos que realizan, promoviendo su valorización social y que cualquier diligencia en torno al caso del Rancho Izaguirre se lleve a cabo evitando su revictimización”, finalizó.