Suman más de mil 500 las reses muertas en Tabasco
La intoxicación habría ocurrido por el consumo de pollinaza.

Autoridades hacen un llamado a evitar dar pollinaza al ganado a fin de evitar su intoxicación y muerte. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
*Autoridades de Veracruz llaman al consumo de carne de centros de abasto autorizados.
A una semana de haber iniciado la muerte de reses por presunta intoxicación por pollinaza, los ganaderos y carniceros lamentan la “falta de información real” que circula en redes sociales.
Aunque la pollinaza no es una opción de patente, representa para muchos ganaderos la única opción de suplemento alimenticio para sus reses ante la falta de riqueza en los suelos de pastoreo.
Considerando que una res consume al día entre 3 y 4 veces su peso corporal, la necesidad de los ganaderos de adquirir suplementos para la alimentación de su ganado es alta, más aún el costo que esto representa, pues de acuerdo con ganaderos, la pollinaza es el suplemento al mejor costo con solo 2 pesos por kilogramo a diferencia del kilo de maíz que es de 10 pesos y la soya que alcanza los 13 pesos el kilo.
Según información de ganaderos locales, la pollinaza que habría llegado contaminada tuvo como origen el estado de Veracruz.
Ante tal situación, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz emitió una alerta de vigilancia zoosanitaria en al menos 47 municipios, desde Alvarado hasta Las Choapas a fin de evitar el uso de pollinaza y prevenir inxoticaciones.
Te puede interesar:
Asimismo, instó a la población a consumir carne únicamente de establecimientos certificados por autoridades sanitarias a fin de consumir un producto libre de riesgos para su salud.
Lamentablemente, la falta de información ha provocado una baja en la venta de carne de res en los negocios de Tabasco y Veracruz, como carnicerías y taquerías.