;
  • 18 ABR 2025, Actualizado 13:10

Analizando las perspectivas de México para el próximo mundial del 2026

Las expectativas para México son altas por las dificultades para avanzar más allá de los octavos de final

Analizando las perspectivas de México para el próximo mundial del 2026

A medida que se acerca la Copa Mundial de la FIFA 2026, la selección nacional mexicana enfrenta un momento crucial en su historia futbolística. Con el torneo programado para llevarse a cabo en Estados Unidos, Canadá y México, las expectativas son altas para un equipo que históricamente ha tenido dificultades para avanzar más allá de los octavos de final. Ahondemos más en este importante tema.

Contexto histórico

Si bien el fútbol es prácticamente parte de la cultura deportiva popular mexicana, ha enfrentado muchos desafíos constantemente en las etapas eliminatorias de la Copa del Mundo. El equipo ha llegado a los octavos de final en varias citas mundialistas, pero no ha logrado avanzar más de allí, desde 1986, cuando el país fue sede y la selección se metió en cuartos de final, perdiendo ante Alemania Federal en penales.

Actuaciones recientes

Las actuaciones recientes de la Tri, incluida su decepcionante eliminación en la Copa América 2024, han generado inquietudes sobre su competitividad en escenarios internacionales. La Copa América puso de relieve las debilidades tanto en la ejecución táctica como en el rendimiento de los jugadores, lo que llevó a pedir una revisión significativa con miras a prepararse mejor para la Copa del Mundo.

La ventaja local que tendrá México en el mundial del 2026

Ser anfitrión del torneo podría darle un impulso considerable al equipo para llegar lejos en el mundial. México jugará todos sus partidos de grupo como local, lo que históricamente ha llevado a mejores actuaciones debido a las condiciones familiares y al fuerte apoyo local.

¿Cómo se proyecta México en las casas de apuestas?

Hasta ahora, las principales casa de apuestas han colocado las probabilidades de que México gane la Copa del Mundo en alrededor de 67.00, lo que indica que no están entre los favoritos, pero aún tienen la oportunidad de llegar lejos. De hecho, la Tri forma parte del grupo competitivo junto a equipos como Croacia y Dinamarca, lo que sugiere que, si bien no se espera que ganen, existe mucha posibilidad de avanzar más allá de la fase de grupos.

¿Qué estilo de juego podría adoptar México en el mundial del 2026?

Flexibilidad táctica

para mejorar sus posibilidades, México podría adoptar un enfoque táctico más flexible. Esto podría implicar la transición entre formaciones, dependiendo del oponente. Una formación 4-3-3 podría ser efectiva, permitiendo tanto la solidez defensiva como la amplitud del ataque.

Organización defensiva

Históricamente, México ha tenido problemas a la defensiva contra equipos que presionan mucho. Mejorar la organización defensiva y la disciplina será crucial. Esto incluye una mejor comunicación entre los defensores y un mediocampo más cohesionado que pueda proteger a la línea defensiva de manera efectiva.

Áreas que se deben mejorar

Resistencia mental

Uno de los problemas más urgentes para México es desarrollar la fortaleza mental. El equipo a menudo ha flaqueado bajo presión en momentos críticos. Construir un marco psicológico más fuerte a través de la psicología deportiva y la experiencia en partidos de alto riesgo podría ayudar.

Control del mediocampo

México necesita mejorar su control del mediocampo para dictar el ritmo del juego. Esto implica no solo la retención del balón, sino también la capacidad de pasar rápidamente de la defensa al ataque. Jugadores como Héctor Herrera y Luis Romo deben dar un paso al frente para brindar liderazgo y creatividad en el mediocampo.

Eficiencia en jugadas a balón parado

Mejorar la ejecución de jugadas a balón parado, tanto ofensiva como defensivamente, es vital. México históricamente ha tenido un rendimiento inferior en esta área, que puede ser una fuente importante de goles en partidos ajustados. El entrenamiento centrado en estrategias de jugadas a balón parado podría rendir dividendos en el torneo.

Aspiraciones a cuartos de final

Muchos analistas creen que si México logra abordar sus debilidades y aprovechar la ventaja de local, llegar a cuartos de final es un objetivo realista. El desempeño del equipo en la fase de grupos será fundamental, ya que probablemente enfrentarán una dura competencia de otras naciones anfitrionas y potencias futbolísticas establecidas.

Jugadores claves que podrían llevar lejos a la selección mexicana en el mundial del 2026

Mientras la selección mexicana se prepara para el Mundial de 2026, varios jugadores están surgiendo como posibles figuras clave, particularmente con la posibilidad de que Richy Ledezma se vista con la camiseta tricolor. Analicemos algunos jugadores mexicanos que podrían desempeñar papeles relevantes en la campaña de México en el mundial del 2026.

Richy Ledezma

Ledezma se caracteriza por ser un mediocampista sumamente versátil y ofensivo, y así lo demostró en su reciente transición como lateral derecho en el PSV Eindhoven. Estas características podrían ser invaluables para la selección mexicana en el próximo mundial, ya que proporciona una enorme flexibilidad táctica según el oponente.

Hirving Lozano

Como uno de los jugadores más experimentados y talentosos de México, el ritmo y la creatividad de Lozano en la banda serán cruciales. Su capacidad para marcar y asistir en momentos clave lo convierte en una figura central en la estrategia de ataque de México.

Edson Álvarez

Actualmente, juega como defensa en Europa y su versatilidad le permite jugar tanto en defensa como en el mediocampo. Su presencia física y su sentido táctico serán fundamentales para la solidez defensiva de México.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad