;
  • 24 ABR 2025, Actualizado 18:35

Estudiantes del Conalep Durango irán a la NASA

Adquirirán conocimientos para en un futuro desarrollar un satélite espacial.

Estudiantes del Conalep Durango irán a la NASA

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), informa que 34 estudiantes del Plantel Centro Mexicano-Francés 146 de Gómez Palacio, Durango, realizarán del 26 al 31 de enero, una visita a las instalaciones de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), en Houston, Texas.

Lo anterior, como parte de las acciones de integración técnico profesional que realiza el Conalep, para consolidar los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), así como la innovación y tecnología, herramientas primordiales para el desarrollo de la comunidad estudiantil en todo el país.

Ante esta visita, el director general del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, expresó “estamos viviendo una nueva etapa, en donde revalorizar el perfil de nuestros alumnos es una prioridad, y dotarlos de experiencias que sumen a su formación, así como a su desarrollo integral es una prioridad”.

Las y los alumnos estarán acompañados por sus mentores y su coach Laura Gabriela Guerrero Cano, docente del plantel, con el objetivo de adquirir las habilidades necesarias que les permitan desarrollar en un futuro su primer satélite espacial, acción que ratifica su compromiso con ofrecer educación acorde a las necesidades tecnológicas de actualidad.

Las y los jóvenes estudiantes de la carrera de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, manifestaron su entusiasmo y orgullo por representar a México y su estado en este viaje internacional que les permitirá adquirir experiencias en tecnología e innovación ambiental.

Para el director estatal del Conalep, Martín Atienzo Lazos, este logro destaca el talento y dedicación de los jóvenes, “contamos con alumnos altamente calificados y de mentes brillantes; queremos que ellos mismos vean el impacto de las acciones y aprendizajes a su nivel escolar, pues pueden repercutir en grandes sueños y logros a nivel mundial”.

La oferta educativa del Conalep, en el estado de Durango, se integra por nueve carreras agrupadas en cinco áreas de formación ocupacional: Minero metalurgista, Electromecánica Industrial, Productividad Industrial, Autotrónica, Fuentes Alternas de Energía, Mecatrónica, Asistente Directivo, Contabilidad y Expresión Gráfica Digital que se imparten en sus tres planteles y su unidad de enlace en Santiago Papasquiaro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad