;
  • 09 ABR 2025, Actualizado 17:26

Celebra COPARMEX reforma a la Ley Federal del Trabajo

Sin embargo, su implementación no debe afectar la productividad de las empresas, consideró el organismo

La Coparmex recibe con agrado la reforma a la Ley Federal de Trabajo, conocida como la "Ley silla" que permite a los trabajadores poder sentarse ante largas horas de trabajo a pie

La Coparmex recibe con agrado la reforma a la Ley Federal de Trabajo, conocida como la "Ley silla" que permite a los trabajadores poder sentarse ante largas horas de trabajo a pie

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) celebró la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo conocida como “Ley Silla”, que busca garantizar el derecho al descanso y a mejores condiciones en el lugar de trabajo.

Asimismo, el organismo patronal dijo reconocer la importancia de mejorar las condiciones laborales y apoyar aquellas reformas que impacten positivamente en la calidad de vida de los trabajadores

Incluso, calificó como positivo que la iniciativa de reforma incluya un periodo de 180 días para la adaptación de las empresas, lo cual permitirá evaluar las necesidades específicas de cada centro de trabajo.

Sin embargo, la cúpula patronal recomendó a las autoridades competentes, en este caso la Secretaría del Trabajo, emitan lineamientos claros y realistas que permitan su implementación sin afectar la productividad de las empresas, sobre todo las MiPyMEs.

“Celebramos que el proceso legislativo de reforma se realizó mediante un diálogo abierto con el sector empresarial con el fin de alcanzar los objetivos esperados en beneficio de los trabajadores sin afectar a las fuentes de empleo. Además, destacamos que el dictamen fue aprobado por unanimidad, con 476 votos a favor, lo que demuestra que cuando hay diálogo y se busca el consenso, se logran acuerdos en beneficio de México”, puntualizó el sindicato patronal.

Te puede interesar:

Por último, la COPARMEX dejó en claro que apoyará cualquier iniciativa de reforma que tenga como objetivo mejorar las condiciones laborales, siempre priorizando el diálogo tripartito que permita también impulsar la productividad y competitividad en los centros de trabajo.


El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad