;
  • 27 JUN 2024, Actualizado 23:53

Sexenio de AMLO cerca de cerrar con 200 mil homicidios dolosos

A poco menos de cien días de concluir su sexenio, las fiscalías han registrado 190 mil 481 homicidios dolosos en México

Un taxista fue asesinado a balazos en el bulevar Vicente Guerrero, en la periferia de Acapulco. El homicidio ocurrió este media día. Los hechos de violencia continúan ocurriendo en el puerto a pesar de la gran presencia en las calles de agentes de la Guardia Nacional. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Un taxista fue asesinado a balazos en el bulevar Vicente Guerrero, en la periferia de Acapulco. El homicidio ocurrió este media día. Los hechos de violencia continúan ocurriendo en el puerto a pesar de la gran presencia en las calles de agentes de la Guardia Nacional. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Desde el 1 de diciembre de 2018 al 22 de junio de 2024, tiempo que lleva en la Presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 190 mil 481 homicidios dolosos en México, según detalla el reporte “MX: La Guerra en Números”, de T-ResearchMX, con base al registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Por lo anterior se puede apreciar que a lo largo de los 67 meses de la administración lópezobradorista, se mantiene una tendencia al alza en el registro de este delito.

Así, el mes que registra el mayor número de homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; en contraste, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue febrero de 2024 con dos mil 368 eventos, frente a febrero de 2021, considerado por las propias autoridades como el mes con menos asesinatos.

Tal vez por ello en cada participación que tiene en las tradicionales conferencias “mañaneras” de Palacio Nacional, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, destaca que en lo que va del sexenio se registra una disminución de 0.4 por ciento en los asesinatos.

Y es que, durante el 2021, la disminución fue de 4.1 por ciento, en 2022 de 7.1 por ciento, y de 4.18 por ciento en 2023.

Sin embargo, al hacer la comparativa del número de muertes en el mismo periodo, pero en otros sexenios, el actual Gobierno se lleva “las palmas” al encabezar el registro de dicho delito con 190 mil 481 incidentes, superior al de la administración pasada, con el priista Enrique Peña Nieto, que registró 130 mil 626.

Durante el mismo periodo de gobierno, pero de expresidentes panistas, el de Felipe Calderón registró 102 mil 812 asesinatos, mientras que en el de Vicente Fox, se documentaron 53 mil 275.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad