;
  • 27 JUN 2024, Actualizado 17:51

La ciencia se ganó su lugar como secretaría de Estado: Rosaura Ruiz

La futura titular de SCHTI compartió los retos de la secretaría en el gobierno de Claudia Sheinbaum

La titular de la nueva Secretaría de Ciencia. Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, compartió los objetivos a cumplir a partir del próximo 1° de octubre FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

La titular de la nueva Secretaría de Ciencia. Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, compartió los objetivos a cumplir a partir del próximo 1° de octubre FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

“La ciencia se ha ganado su lugar” y el gobierno de la futura presidenta electa Claudia Sheinbaum decidió darle su lugar de Secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, (SCHTI), no solo para producir conocimiento y tecnología, sino para mejorar el enfoque del conocimiento que deberá extenderse a todos los mexicanos, resaltó la futura titular de esta secretaría, Rosaura Ruiz Gutiérrez.

La ex presidenta de la Academia Mexicana de Ciencia, resaltó en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, que la cultura científica tiene que extenderse desde los más pequeños hasta los más grandes y esa tarea se hará con la colaboración de la SEP.

Recalcó que todos los mexicanos podemos contribuir a mejorar el ambiente y a adquirir esa cultura. Sobre la política de divulgación dijo debe ser en diversas materias como ciencia, tecnología, filosofía, historia y arte conocimiento de la naturaleza y la sociedad serán tratados de manera integral y con carácter nacional.

Sostuvo que los centros de conocimiento se tienen que relacionar con el sector privado para alcanzar un mejor desarrollo, y que para los científicos y científicas es importante que ellos vayan al extranjero, no obstante, reconoció que durante el presente sexenio, “el Sistema Nacional de Investigadores creció en 44%”.

Entre retos de la nueva secretaría a partir del 1° de octubre, dijo se encuentra el fortalecimiento de “la relación con las universidades e institutos de salud, como nutrición, cardiología, que la ciencia la hagamos entre todos”, así como a los temas fundamentales como la salud, el cambio climático, el medio ambiente, la economía y con el conocimiento de los mismos aplicar las políticas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad