;
  • 21 JUN 2024, Actualizado 06:03

Magistrados del TEPJF y diputados de la Jucopo garantizan certeza en el actual proceso electoral

En el encuentro realizaron un análisis detallado del proceso electoral en curso, bajo la perspectiva del Tribunal Electoral.

FOTO: Sandra Tapia

FOTO: Sandra Tapia

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TEPJF, Mónica Soto y los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata recibieron este martes en las instalaciones de la Sala Superior a integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la Cámara de Diputados.

A través de un comunicado se informó que este encuentro se celebró como seguimiento a un primer encuentro llevado a cabo en marzo del año pasado y un análisis detallado del proceso electoral en curso bajo la perspectiva del Tribunal Electoral.

El documento indicó que la y los magistrados asistentes coincidieron en las fortalezas del órgano judicial, que cuenta con 30 años en la impartición de justicia electoral y que, para la actual integración, se trata de la segunda ocasión en calificar una elección presidencial.

En la reunión destacaron que la certeza en el proceso electoral está plenamente garantizada, y se tiene la seguridad de que llegará a buen puerto.

“Se sostuvo que el trabajo de las cinco magistraturas del Tribunal Electoral está concentrado en alcanzar estos objetivos y que las funciones del Tribunal se guían por los principios de autonomía, imparcialidad e independencia, lo cual ha quedado demostrado en las sentencias”, agregó el comunicado.

La magistrada presidenta aseveró que todo está listo para hacer frente a los desafíos de la elección más grande de la historia de esta nación y, sobre todo, para calificar la validez de los comicios presidenciales.

Por su parte, los coordinadores parlamentarios plantearon la necesidad de contar con una comunicación estrecha con la máxima autoridad electoral, basada en el respeto a su autonomía constitucional.

Presentaron sus puntos de vista sobre los retos en materia de seguridad que se viven en algunas localidades del país, reconociendo que este tema no es competencia de esta institución.

Asimismo, se planteó la necesidad de mantener los criterios, precedentes y jurisprudencia frente a los medios de impugnación que habrán de resolverse en las próximas semanas.

El TEPJF agregó que se acordó impulsar el diálogo con el objetivo de analizar una eventual reforma electoral que tome en cuenta las experiencias que arroje el proceso en curso, cuya elaboración refleje la pluralidad que hoy caracteriza al país.

En este encuentro estuvieron presentes el presidente de la Jucopo y coordinador parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera; y los coordinadores parlamentarios del PRI, Rubén Moreira Valdez; del PVEM, Carlos Puente Salas; del PT, Alberto Anaya Gutiérrez; de MC, Braulio López Ochoa, y del PRD, Francisco Javier Huacus Esquivel.

Además, participaron las y los diputados Hamlet García Almaguer de Morena, José Elías Lixa del PAN, Marco Antonio Mendoza Bustamante, Sergio Hernández Ferriño y Salvador Dávila Sánchez del PRI, Karen Castrejón Trujillo del PV, Gerardo Fernández Noroña y Reginaldo Sandoval Flores del PT, Ivonne Ortega Pacheco de MC, Elizabeth Pérez Valdez del PRD, y el secretario ejecutivo de la Jucopo, José Omar Sánchez Molina.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad