Foro W: “Una Ciudad Inteligente No Se Conforma”
Hoy estamos conversando con Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

FOTO: W Radio
Rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio, este martes se lleva a cabo el “Foro W: ‘Una Ciudad Inteligente No Se Conforma’”, con Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y su equipo de trabajo.
Este encuentro es moderado por Enrique Hernández Alcázar, conductor de Así las Cosas PM.
“UNA CIUDAD INTELIGENTE TIENE EL MEJOR SISTEMA EDUCATIVO”
Alejandro Pérez Corzo, candidato a diputado federal por el Distrito 6, señaló que Chertorivski es el candidato que ha abordado con más seriedad el tema de la educación, ya que, a lo largo de sus 25 años de trayectoria como servidor público, ha demostrado mucha minuciosidad en el análisis de los problemas para plantear soluciones.
Propone en educación, darle la mayoría de edad a la Ciudad de México en materia educativa, “la CDMX tiene 3 millones de estudiantes y 8 mil planteles, y solo el 2.6 por ciento de esos 3 millones y de esos 8 mil escuelas, son atendidos por la CDMX”. Acusó que la Secretaria de Educación capitalina, solo es un membrete porque los mas de 3 millones de alumnos no son atendidos por la Ciudad.
#ForoW “Una ciudad inteligente no se conforma” con @EnriqueEnVivo | @Chertorivski pudo gobernar temas muy complejos en salud y educación en sus cargos anteriores, recordó Alejandro Pérez Corzo (@alexperezcorzo), candidato a diputado federal por el Distrito 6. pic.twitter.com/niQQ1nMCDU
— W Radio México (@WRADIOMexico) May 15, 2024

FOTO: W Radio
Karina Estévez, experta en política pública educativa, afirmó que la CDMX tiene vocación educadora y tiene todo para ser una Ciudad del aprendizaje.
Destacó que en el ámbito educativo hay oportunidades, pero el arreglo institucional obliga a echarle creatividad al asunto.
Parte de la propuesta de Salomón Chertorivski, es que la educación empieza desde las mujeres que están gestando, luego la educación inicial en los primeros años de vida en una educación orientada. y posteriormente la propuesta mas amplia que tiene el abanderado del MC es el “Modelo Ciudad de México”, que atiende realidades muy actuales, conjugado entre la dinámica laboral de padres y madres, así como necesidades de cuidados, con las escuelas de tiempo completo.
#ForoW “Una ciudad inteligente no se conforma” con @EnriqueEnVivo | La propuesta de @Chertorivski en materia de educación atiende necesidades muy actuales e incluye escuelas de tiempo completo, señaló Karina Estévez (@LaCorcuera), experta en política pública educativa. pic.twitter.com/5olp97kb5U
— W Radio México (@WRADIOMexico) May 15, 2024
“UNA CIUDAD INTELIGENTE CUIDA DE QUIENES TE CUIDAN”
Silvana Carranza, candidata a diputada local por el Distrito 30, nos explica sobre el sistema integral de cuidados.
Destaca que gracias a las feministas y mujeres cuidadoras, hoy todas las candidaturas en la mayoría de los estados de la República, en las candidaturas presidenciales y las candidaturas a la jefatura de Gobierno, se está hablando de un sistema de cuidados, el cual, las mujeres vienen visibilizando por décadas y que apenas hasta ahora se está concientizando a favor de todas las personas que están cuidando.
#ForoW “Una ciudad inteligente no se conforma” con @EnriqueEnVivo | Lo que más le conviene al Estado es que todos y todas estemos bien cuidados, señaló Silvana Carranza (@sil__carranza), candidata a diputada local por el distrito 30. pic.twitter.com/rgDi3nxNhH
— W Radio México (@WRADIOMexico) May 15, 2024

FOTO: W Radio
Sofia Margarita Provencio, candidata a la alcaldía Coyoacán, señaló que el sistema de cuidados puede ser muy creativo en la CDMX, desde un tema de transporte publico eficiente y responsable que se encargue que las personas cuidadoras no tengan que pagar tres boletos cada vez que lo utilizan, hasta el tema de las estancias infantiles y escuelas de tiempo completo.
#ForoW “Una ciudad inteligente no se conforma” con @EnriqueEnVivo |Gracias a las mujeres cuidadoras, todas las candidaturas están hablando de un sistema de cuidados, señaló Sofía Margarita Provencio (@SofiaMargaritaa), candidata a la alcaldía Coyoacán. pic.twitter.com/nkq2FIbhfk
— W Radio México (@WRADIOMexico) May 15, 2024
“UNA CIUDAD INTELIGENTE MEJORA LA VIDA DE TODOS”
Aura Eréndira Martínez, politóloga e internacionalista especialista en políticas públicas, señaló que Salomón Chertorivski propone varias líneas estratégicas para reducir desigualdades, entre las brechas de género, las brechas salariales, así como la falta de inclusión con las personas con discapacidad.
#ForoW “Una ciudad inteligente no se conforma” con @EnriqueEnVivo | Es importante que los candidatos digan de dónde van a sacar los recursos para sus promesas: Aura Eréndira Martínez (@AuraErendira), politóloga e internacionalista, especialista en políticas públicas. pic.twitter.com/UauypWQiNC
— W Radio México (@WRADIOMexico) May 15, 2024
#ForoW “Una ciudad inteligente no se conforma” con @EnriqueEnVivo | Hay desigualdad para las mujeres y personas con discapacidad, viven una ciudad diferente: Aura Eréndira Martínez (@AuraErendira), politóloga e internacionalista, especialista en políticas públicas. pic.twitter.com/56iWbiH1fj
— W Radio México (@WRADIOMexico) May 15, 2024

FOTO: W Radio
Fernando Villela, economista y profesor, señaló que las desigualdades encaran a los capitalinos diariamente, pues el Gobierno no le da un nivel de vida digno a los habitantes de la CDMX, pues el 20% de la población se encuentra en pobreza y el 2% en pobreza extrema.
#ForoW “Una ciudad inteligente no se conforma” con @EnriqueEnVivo | Es absurdo que esta ciudad no sea capaz de darle una vida digna a sus habitantes, afirmó Fernando Villela, economista y profesor. pic.twitter.com/8SUxYcsTOS
— W Radio México (@WRADIOMexico) May 15, 2024
“UNA CIUDAD INTELIGENTE CUIDA TU SALUD”
Salomón Chertorivski, candidata de Movimiento Ciudadano a la jefatura de Gobierno de la CDMX, afirmó que la construcción de un estado de bienestar tiene como columna vertebral su sistema de salud.

FOTO: W Radio
Destacó que las mejores sociedades del mundo, en donde han sido convergentemente exitosas, es en tener buenos sistemas de salud, que sean universales, que sean de calidad y que sean para todos, sin distinción de tu estatus laboral.
#ForoW “Una ciudad inteligente no se conforma” con @EnriqueEnVivo | La columna vertebral de un estado de Bienestar es la salud, señaló Salomón Chertorivski (@Chertorivski), candidato a la jefatura de Gobierno de la CDMX por Movimiento Ciudadano. pic.twitter.com/U2EeqB3NeH
— W Radio México (@WRADIOMexico) May 15, 2024
“La salud es la base de la construcción de una sociedad más igualitaria, de un país mejor, y de una sociedad mejor”.
#ForoW “Una ciudad inteligente no se conforma” | La parte más importante de la prevención es hacerte responsable de la información de salud, afirmó Salomón Chertorivski (@Chertorivski), candidato a la jefatura de Gobierno de la CDMX por Movimiento Ciudadano. pic.twitter.com/Sp06c06j77
— W Radio México (@WRADIOMexico) May 15, 2024
El candidato naranja hizo un análisis de la situación actual de la Ciudad de México.
#ForoW “Una ciudad inteligente no se conforma” con @EnriqueEnVivo | Salomón Chertorivski (@Chertorivski), candidato a la jefatura de Gobierno de la CDMX por Movimiento Ciudadano, nos compartió su diagnóstico actual de la CDMX. pic.twitter.com/ETa8PS0FyA
— W Radio México (@WRADIOMexico) May 15, 2024
Chertorivski señaló que en caso de no llegar a ganar la jefatura de Gobierno, seguiría luchando por construir una mejor Ciudad de México.
#ForoW “Una ciudad inteligente no se conforma” con @EnriqueEnVivo | En caso de no ganar seguiría luchando para construir una mejor ciudad, respondió Salomón Chertorivski (@Chertorivski), candidato a la jefatura de Gobierno de la CDMX por Movimiento Ciudadano. pic.twitter.com/FTea16yz1e
— W Radio México (@WRADIOMexico) May 15, 2024
Estefanía España, especialista en salud pública, explicó el modelo de salud que propone el abanderado de Movimiento Ciudadano, el cual se basará en prevención, modernización y dinero, al resaltar que se debe de financiar la salud de manera correcta, hay un plan para financiar este sistema de salud, y es necesario invertir en salud.
#ForoW “Una ciudad inteligente no se conforma” con @EnriqueEnVivo | El plan de Salud va desde la prevención hasta la modernización a un sistema digital, explicó Estefanía España, especialista en salud pública. pic.twitter.com/h6IEEKY3xh
— W Radio México (@WRADIOMexico) May 15, 2024