Por Zaira de la Rosa
La inflación de México alcanzó su mayor nivel en 17 años, debido al aumento de precios de bienes y servicios de mayor consumo, como frutas y verduras, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.
En diciembre de 2017, el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un crecimiento mensual de 0.59%, en comparación con la inflación anual que llegó a 6.77%, la tasa más alta desde mayo de 2001.
El INEGI informó que los productos que más presentaron un incremento durante el último mes del año fueron:
- Jitomate, con un alza de 42.91%
- Calabacita, con un alza de 26.61%
- Huevo, con un alza de 5.76%
- Gas doméstico LP, con un alza de 1.40%
- Gasolina de bajo octanaje, con un alza de 0.82%
Otros servicios cuyos incrementos en sus precios tuvieron mayor incidencia en la inflación fueron:
- Transporte aéreo, con un alza de 22.69%
- Servicios turísticos en paquete, con un alza de 7.43%
- Transporte colectivo, con un alza de 0.84%
- Restaurantes y similares, con un alza de 0.59%
- Vivienda propia, con un alza de 0.18%
El registro de precios de la Profeco informó que en el inicio de este 2018, hay productos de la canasta básica que registran incrementos significativos en su precio con respecto a enero de 2017.
- El kilo de huevo costaba 24 pesos, a la fecha el producto a granel en la Ciudad de México y Área Metropolitana tiene un precio promedio de 34 pesos.
El paquete con 12 huevos se comercializa en 26.88 pesos.
- En los precios del Gas LP, el tanque de 20 kilos se vendía en 315.50 pesos, para el presente mes subió a 391 pesos.
- El kilo de aguacate fue de 42.74 pesos; actualmente el aguacate hass tiene un precio promedio de 45.45 pesos por kilo, con un máximo de 69 y mínimo de 30 pesos en tiendas de autoservicio y mercados.
- El costo del jitomate era de 20.44. Hasta los primeros días, el jitomate bola se vendió en promedio en 41.53 pesos y el saladet en 35.79, con precio mínimo de 20 pesos y el máximo es de 43.50.
- La bolsa de dos kilos de azúcar se vendía en 49.56. Ahora se vende en 49.90 pesos en promedio, con un rango mínimo-máximo de 40 a 56.50 pesos.
- La azúcar refinada se comercializó en 56.30 pesos, con un rango de 42.90 a 62 pesos.
- El limón tenía un costo de 23.69 pesos, actualmente el limón agrio sin semilla se vende en promedio en 21.68 pesos por kilo. Con un máximo de 31.80 y un mínimo de 15.90 pesos.
El limón con semilla de Colima tuvo un precio promedio de 25.37 pesos, con un rango de entre 16 a 37 pesos por kilo.
- La tortilla fue el único producto que se vendió en el mismo nivel que hace un año, con un promedio de 11.49 pesos por kilo, con un rango de entre 9.70 y 14 pesos.
🎥 #Video Conoce aquí los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC a diciembre de 2017. #ComunicadoINEGI https://t.co/j0XMI9vzI6 pic.twitter.com/3vlZ6OZ1wB
— INEGI (@INEGI_INFORMA) 9 de enero de 2018