Aprueba el Senado reforma a la Ley del ISSSTE
Con 73 votos en favor y 28 en contra, el Senado de la República aprobó en lo particular y sin cambio alguno la iniciativa de reformas a la Ley del ISSSTE y la envió al Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial.
México D.F., 28 de marzo, 2007.- Con 73 votos en favor y 28 en contra, el Senado de la República aprobó en lo particular y sin cambio alguno la iniciativa de reformas a la Ley del ISSSTE y la envió al Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial.
Los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD)reservaron 25 artículos de la propuesta para su discusión, yConvergencia uno, y propusieron modificaciones que fueron rechazadaspor el voto de los legisladores del PRI, PAN y PVEM.
El PRD seleccionó los artículos 14, 20, 25, 29, 36, 63, 105,109, 110, 167, 170, 171, 204, 210, 225 y 226, así como nuevetransitorios, mientras Convergencia propuso cambios al 109.
Sin embargo, el PRI, el PAN y el PVEM rechazaron uno a uno loscambios propuestos a esos artículos, a pesar de los argumentosesgrimidos por senadores del PRD y Convergencia, quienes afirmaronque la legislación atenta contra los trabajadores.
Incluso, el presidente de la Comisión de Hacienda y CréditoPúblico de la Cámara alta, Gustavo Madero, acusó a los legisladoresdel PRD y Convergencia de haber perdido la objetividad en el temapues dicha ley "es un avance".
Negó las acusaciones de que la reforma "favorezca los bolsillosde las Afore privadas" ya que los ahorros para el retiro de lostrabajadores al servicio del Estado serán manejados por unaadministradora pública, en este caso el Pensionissste.
"México vive la democracia y se están logrando consensos entrediversas fuerzas parlamentarias para sacar adelante dicha reforma,con la que el país saldrá ganando y los saldos los recogeremos en elcorto plazo", indicó el legislador del PAN.
Antes, el senador Ricardo Monreal, del PRD, insistió en que conla aprobación de la reforma legal "se está dando vida a la nuevacueva de Alí Baba y en el corto plazo no tendremos beneficio y en ellargo plazo habrá quebrantos económicos para los pensionados delISSSTE.
La reforma establece un nuevo sistema de pensiones basado encuentas individuales manejadas por el Pensionissste, con una pensióngarantizada de tres mil 034 pesos con 20 centavos mensualmente, quese actualizará cada año según el Índice Nacional de Precios alConsumidor.
También se incluye una cuota para el fondo de pensionesfinanciada por el Estado para todos los trabajadores sin importar suingreso y que representará 5.5 por ciento del salario mínimo.
Esa contribución se incrementará de manera gradual hasta llegara 6.125 por ciento del sueldo básico y el gobierno pagará unaaportación de dos por ciento para el retiro y de 3.65 por ciento paracesantía en edad avanzada y vejez.
Por su parte, la edad de retiro se incrementará de maneragradual cada dos años hasta llegar en 2027 a 60 años de edad parahombres y a 58 para las mujeres, y en caso de muerte losbeneficiarios recibirán la pensión y la podrán retirar en una solaexhibición.
Para fortalecer los servicios médicos del ISSSTE el gobiernofederal aportará ocho mil millones de pesos, así como dos milmillones de pesos para el Fondo de Préstamos Personales.
Además se incorpora a la Seguridad Social a casi 350 miltrabajadores que trabajan por honorarios y lista de raya, y seasegura la transparencia y la rendición de cuentas del ISSSTE, delPensionissste y del Fovissste.