La FEPADE se dedica a prevenir y perseguir delitos electorales con el fin de mantener un proceso de acuerdo a las leyes establecidas en la Constitución, los más destacados son la compra de votos, condicionamiento de programas sociales y el turismo electoral asegura el titular del instituto, Santiago Nieto.
Lamenta que la ley no considere estos delitos como graves, pues los responsables no son castigados de manera adecuada, provocando la repetición y no la detención de agravantes.
#Enw @SNietoCastillo, Titular de la #FEPADE
— Así Las Cosas (@asilascosasw) 3 de abril de 2017
Debemos evitar que los programas sociales se utilicen para fines electorales @WRADIOMexico pic.twitter.com/Nl9aMz0xcv
Enfatiza que el día de la jornada electoral, trabajarán en conjunto peritos de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), para detectar conductas políticas delictivas.
#EnW @SNietoCastillo, Titular de la #FEPADE
— Así Las Cosas (@asilascosasw) 3 de abril de 2017
Los delitos electorales no son graves, necesitamos discutir esta situación@WRADIOMexico pic.twitter.com/CdtqKMfu5H
Por otro lado el periodista Javier Garza habla de las elecciones de Coahuila y asegura que siempre habían quedado en segundo lugar a nivel nacional pues la atención se centraba en el Estado de México, sin embargo, este año aumentó el interés gracias a las expectativas que provocan la despedida del gobierno de Rubén Moreira y la deuda que dejó su hermano Humberto Moreira.
El tema central de esta elección es la deuda de 30 millones de pesos por fraudes durante la administración de Humberto Moreira, así como su candidatura a diputado local del Partido Joven.
#AlAire @jagarzaramos
— Así Las Cosas (@asilascosasw) 3 de abril de 2017
Piden #Ley5de5 #Coahuila
Declaración patrimonial, fiscal, conflicto de intereses, antecedentes penales y antidoping pic.twitter.com/zkhuVHJpmL
Según encuestas los partidos que encabezan la preferencia del estado son el Partido Revolucionario Institucional (PRI) representado por Miguel Ángel Riquelme Solís y el Partido Acción Nacional (PAN) por Guillermo Anaya.