Por: Antonio Neri
Debido a los altos índices de violencia que se han registrado en los últimos meses en Jalisco, el secretario de seguridad en el estado dejó su cargo.
Se trata del General de División retirado, Daniel Velasco Ramírez, quien estuvo al frente de la dependencia por espacio de 10 meses, mientras que de manera interina estará el comandante Juan Bosco Pacheco, quien se desempeña como director de la Policía del Estado.
Primera salida en el gabinete de seguridad del gobierno de Jalisco
— W Radio Gdl (@WRadio_Gdl) October 4, 2019
"Daniel Velasco Ramírez dejó la titularidad de la Secretaría de Seguridad del Estado. En su lugar, el Gobernador designó como encargado de despacho a Juan Bosco Agustín Pacheco ", se lee en un comunicado oficial pic.twitter.com/XiXD8DUYH9
Las estrategias del mando castrense no fueron suficientes para reducir los homicidios, desapariciones y asaltos que ocurren todos los días en los 125 municipios.
Velasco Ramírez también se desempeñó como comandante de la V Región Militar en la administración federal pasada, pero su paso fue gris, y algunos de sus colaboradores cercanos han sido relacionados de presuntamente proteger a miembros de la delincuencia organizada.
Bajo esas premisas, he decidido invitar como Secretario de Seguridad al General Daniel Velasco Ramírez, un destacado jalisciense que se ha desempeñado como Jefe del Estado Mayor en distintas zonas y regiones militares, así como Comandante en distintas demarcaciones del país.
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) November 28, 2018
La remoción del titular de la Secretaría de Seguridad del Estado fue por solicitud directa del gobernador Enrique Alfaro, quien mediante un acuerdo, también ordenó la destitución de los principales mandos de la Policía del Estatal.
Junto con el General de División Daniel Velasco Ramírez, dejan la dependencia el segundo, tercero y cuarto al mando de la corporación, siendo Rafael Solís Pérez, quien se desempeñaba como Comisario Jefe; seguido de José Antonio Guerrero García, quien era el supervisor general; además de Jorge Manuel Valdez Sanchez, comisario preventivo; y José Manuel Alcorta Martínez, secretario particular del Velasco Ramírez.
Los últimos ex funcionarios fueron señalados de supuestamente dar protección a miembros de la delincuencia organizada, por lo tanto se le dio vista a la Contraloría de la entidad para llevar a cabo las auditorías correspondientes.