Posponen diputados aprobar leyes secundarias de seguridad e inteligencia que envió Sheinbaum
No se alcanzó el consenso en algunos temas muy polémicos como la plataforma de datos biométricos y el registro de usuarios de telefonía en manos del gobierno

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
De última hora, la Cámara de Diputados pospuso nuevamente, ahora para próxima semana, la discusión y aprobación de dos leyes secundarias, una en materia de seguridad y otra sobre inteligencia e investigación en seguridad pública que envió al Congreso la presidenta Claudia Sheinbaum.
El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, dijo que esos dictámenes ya aprobados en la Comisión de Justicia, ya están listos para ser desahogados este miércoles, pero no se alcanzó el consenso en algunos temas muy polémicos como la plataforma de datos biométricos y el registro de usuarios de telefonía en manos del gobierno.
“Había un tema sobre intervención de telefonía, y también de intervención de jueces, en fin, esperamos estos días para ver qué circunstancia se da y qué ajustes se logran consensar para ya verlo la semana pasada”.
Por su parte el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, señaló que acordó con algunos líderes parlamentarios buscar un acuerdo para incluir algunas propuestas del PAN, el Partido Verde y del PT para enriquecer las iniciativas en materia de seguridad y de inteligencia en investigación para la persecución de los delitos.
“He estado hablando con los coordinadores de grupos parlamentarios, no todos, pero han hecho algunas propuestas de modificación al dictamen, propuestas que provienen del PT, y del PAN, también del Partido Verde. Estoy tratando de trasladarlas a una mesa de consenso, tratar de buscar el mejor proyecto posible”.
TE PUEDE INTERESAR:
Sobre la propuesta de modificación que plantea el PAN, el coordinador de los legisladores del blanquiazul, José Elías Lixa, dijo que las leyes de seguridad deben ser muy precisas para que no haya abusos de la autoridad sobre los ciudadanos.
“Tienen que existir controles, para que sea una orden de un juez el que permita el acceso a la información particular, que se utilice cuando estén persiguiendo criminales y no estén persiguiendo periodistas. Nosotros hacemos votos para que, si se analicen esas propuestas, porque creemos que pueden mejorar la ley”.
Por lo pronto, se prevé que el próximo lunes los líderes parlamentarios de las seis fuerzas políticas lograrán un acuerdo para modificar los dictámenes en materia de seguridad para ser abordado en la sesión del martes primero de abril.