;
  • 30 MAR 2025, Actualizado 10:16

Aún no se completan brigadas para “Vive saludable, vive feliz”: Mario Delgado

Anuncia estrategia para apoyar educación media superior

El titular de la SEP, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, recordó en la mañanera que será el próximo 29 de marzo que entre en vigor la prohibición de comida chatarra en las escuelas públicas, así como su promoción y venta.

El titular de la SEP, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, recordó en la mañanera que será el próximo 29 de marzo que entre en vigor la prohibición de comida chatarra en las escuelas públicas, así como su promoción y venta.

Reconoció el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, que a poco más de dos semanas de haberse implementado la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, aún no se han completado las brigadas de especialistas que visitan las escuelas de educación básica para revisar la salud de los menores.

Durante la “mañanera” desde Palacio Nacional, comentó que el arranque ha sido desigual en los estados, pero confío que los próximos dos meses tengan avances del proyecto que busca recorrer 90 mil 832 primarias públicas y examinar a casi 12 millones de estudiantes.

“Vamos bien, no hemos logrado completar el número de brigadas que aspirábamos en 100%, cada estado se ha comportado de manera diferente, pero es muy interesante, en las próximas mañaneras, le vamos a presentar, presidenta, el avance que tenemos por entidad. Ya se han dado primeros resultados a los padres de familia, ya algunos empiezan a ir a las clínicas a las citas con la nutrióloga, a la revisión de dientes, algunos lentes se están empezando a entregar, vamos a distintos ritmos en cada entidad, pero estamos apretando para que en estos 60 días que quedan de clase, ya tengamos el ritmo suficiente para que en el regreso podamos cumplir la meta”.

Comida chatarra en escuelas ¿Cuándo dejará de venderse?

Mientras tanto, el funcionario recordó que el 29 de marzo entran en vigor las disposiciones que prohíben la comida chatarra en las escuelas públicas, así como su promoción y venta.

“El próximo 29 de marzo entran en vigor las disposiciones que prohíben la comida chatarra en las escuelas, la promoción y la venta de comida chatarra. Se ha hecho un manual para las cooperativas, no solo hay que decirles que está prohibido, sino que hay que darles opciones de qué si se puede vender, y eso es lo que aborda en manual, nos van a ayudar ahí los maestros, las maestras, los directores, las directoras en esta estrategia, veo un muy buen ánimo, hay una gran aceptación de esta medida por parte de los padres de familia a algunos no les gusta mucho esa idea, pero saben que es por su salud”.

Plan Nacional de Fortalecimiento Educativo 2024-2025

Este martes, junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, también anunció el inicio del Plan Nacional de Fortalecimiento Educativo 2024-2025, que incluye la construcción de 53 nuevos planteles y la reconversión de secundarias para ampliar la cobertura en educación media superior.

“El número de egresados de secundaria es mayor al número de ingresos en bachillerato donde hacen falta los lugares entonces ya se presentaron las nuevas preparatorias con la transición demográfica muchas secundarias se están quedando sin turno vespertino, entonces esa infraestructura que es lo como lo explicó la presidenta, que puede ser utilizada en las tardes para ser preparatorias dónde están los jóvenes egresados de secundaria que no tienen lugares, pues donde están las secundarias entonces se han revisado y vamos a reconvertir 35 planteles en 17 estados los cual nos va a permitir abrir 10,500 nuevos espacios”.

Además, dijo, se implementará “La Escuela es Nuestra” para el mantenimiento y mejora de infraestructura existente, así como el proyecto de ampliación de los planteles actuales de bachillerato y preparatoria para tener más espacios en escuelas con alta demanda.

Del fortalecimiento a la educación media superior, el secretario señaló que aún no se determina el número de plazas magisteriales, ya que para los nuevos planteles cada docente tendrá 400 alumnos por turno.

Explicó que aún se va a determinar el número de lugares que se están abriendo en bachillerato y la especialidad de la carrera técnica.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad