¿Qué está pasando en Turquía? Arresto de Ekrem Imamoglu desata protestas contra Erdogan
Más de mil 100 personas han sido detenidas en manifestaciones contra el gobierno de Erdogan

El Gobierno de Turquía ordenó el arresto de Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan, bajo acusaciones de corrupción. / Burak Kara
Desde el pasado miércoles 19 de marzo, el Gobierno de Turquía ordenó el arresto de Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan, bajo acusaciones de corrupción. Sin embargo, Imamoglu sostiene que su detención responde a motivos políticos, algo que el mandatario turco ha negado.
El líder opositor del Partido Republicano del Pueblo (CHP) fue encarcelado en el marco de las votaciones primarias para definir al candidato presidencial del partido en 2028. Sin embargo, de ser declarado culpable, Imamoglu no podría postularse a cualquier cargo público.
Manifestaciones se disparan en Turquía
Te puede interesar
Desde el arresto de Imamoglu, miles de ciudadanos han salido a las calles en diversas ciudades del país para protestar contra el gobierno de Erdogan. De acuerdo con la BBC, al menos mil 100 personas han sido detenidas, entre ellas políticos, empresarios y periodistas.
Según la agencia AFP, las manifestaciones se han extendido a más de dos tercios del país, incluyendo Ankara, la capital turca. En los últimos días se han registrado enfrentamientos entre manifestantes y la policía, lo que ha incrementado la tensión política en la nación.
¿Qué ha dicho el gobierno de Turquía?
En respuesta a las protestas, Erdogan, quien lleva 22 años en el poder, afirmó que “Turquía no sucumbirá ante el terror callejero”, en referencia a las movilizaciones en contra de su gobierno.
La situación en Turquía sigue en desarrollo y las protestas continúan, mientras la oposición denuncia una persecución política contra sus líderes.