¿Qué propone la nueva regulación para bicicletas eléctricas en CDMX?
La iniciativa busca incluirlas en el Reglamento de Tránsito y restringir su uso en ciclovías

La nueva regulación a bicicletas eléctricas busca aplicar el Reglamento de Tránsito de CDMX en las mismas condiciones que los motopatines y el resto de automóviles.
Durante una ponencia, la diputada de Cuajimalpa y vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena, Brenda Ruiz, presentó una iniciativa para regular las bicicletas eléctricas en la Ciudad de México.
Actualmente, estos vehículos no están clasificados como motorizados, por lo que no se les aplica el Reglamento de Tránsito. Sin embargo, las autoridades han señalado que representan un riesgo para los peatones.
A continuación, te explicamos todos los cambios que buscan implementar para estos dispositivos de movilidad eléctricos.
¿Qué cambios propone la iniciativa de CDMX?
De acuerdo con la legisladora, la propuesta busca:
- Restringir la circulación de bicicletas eléctricas en ciclovías.
- Aplicarles el Reglamento de Tránsito en las mismas condiciones que los motopatines y el resto de automóviles.
- Crear un padrón de comercializadores de bicicletas eléctricas a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.
- Incluirlas en la categoría de vehículos de propulsión eléctrica/ motorizados.
Te puede interesar
Asimismo, las autoridades adelantaron que esperan recibir la iniciativa por parte de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para su discusión en el Congreso de la Ciudad de México.
¿Cómo afectará la regulación a los usuarios de bicis eléctricas en CDMX?
Si se aprueba la iniciativa, podría generar cambios en la movilidad de la ciudad y abrir el debate sobre la convivencia de distintos tipos de vehículos en las mismas vialidades, lo cual podría generar inconformidad entre los conductores que circulan en la capital mexicana.