Estados Unidos ha deportado a más de 4 mil mexicanos en una semana de Donald Trump en el gobierno
Las amenazas del Presidente de Estados Unidos para deportar migrantes, son una realidad. Apenas a 7 días del arranque de su nuevo gobiernos, ya lleva varios miles de mexicanos deportados.

Estados Unidos ha deportado a más de 4 mil mexicanos en una semana de Donald Trump en el gobierno
Siete días después del arranque del segundo gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, las amenazas de deportaciones masivas de migrantes indocumentados se ha hecho una realidad y México es el país más afectado.
Este lunes, durante la conferencia de prensa mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se han confirmado más de 4 mil deportaciones de mexicanos, tan solo en la primera semana del mandato de Trump
“Del 20 al 26 de enero se han recibido 4 mil 94 personas, la gran mayoría de ellos mexicanos y mexicanas. Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo. Se ha pedido respeto a los derechos humanos; en caso de violaciones se han presentado las quejas y varias han sido ganadas”, dijo la mandataria.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Donald Trump nombra oficialmente al Golfo de México como ‘Golfo de América’. ¿Afecta al país?
Las cifras podrían aumentar en promedio en los próximos días, luego de que ya se reportaron redadas en escuelas e iglesias en varios estados de la Unión Americana, además del aumento de tráfico en las fronteras del norte del país.
Incluso se ha detectado baja afluencia en primarias y secundarias en varias regiones del país, así como la ausencia de trabajadores en varias ramas como la construcción, agricultura, restaurantes y más, por miedo a ser detenidos por el gobierno de EE. UU.
Sheinbaum dijo que las deportaciones se han llevado a cabo de manera coordinada y que el país está preparado para seguir recibiendo a más migrantes deportados en las próximas semanas.
REDADAS AUMENTAN EN ESTADOS COLINDANTES CON MÉXICO
El fin de semana se reportó el aumento de redadas y detenciones en los estados colindantes con México, siendo Texas el que más casos presentó. Además, Nuevo México, California y Arizona también tuvieron varias personas detenidas por no tener papeles que les permitieran su residencia en la Unión Americana.
Los operativos cuentan con la participación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Administración de Control de Drogas (DEA) y Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), además de que, por decreto del presidente, cientos de elementos de la marina y el ejercito se han traslado al borde fronterizo para apoyar a prevenir el cruce ilegal desde México.

Retorno migratorio continúa normal y controlado, afirma el alcalde de Reynosa, Carlos Peña
CLAUDIA SHEINBAUM PIDE RELACIÓN CORDIAL A DONALD TRUMP
Ante la creciente ola de de deportaciones, la presidenta de México dijo que su gobierno está preparado para atender a los compatriotas que regresan, sin embargo, pidió a Donald Trump, un trato cordial en las formas y los diálogos de ambos gobiernos.
“Somos países vecinos. La relación con Estados Unidos es especial, ayer dije ni México ni Estados Unidos nos vamos a ir a ningún lado. Estamos obligados a tener una buena relación siempre en la defensa de nuestra soberanía y del respeto hacia los mexicanos, la coordinación del respeto, así como el diálogo entre nuestras naciones y con América Latina”.
