;
  • 17 ENE 2025, Actualizado 19:14

Presenta la ministra Lenia Batres su Primer Informe anual de actividades en la SCJN

La austeridad es primordial, dijo y junto con sus colaboradores ahorró al erario casi once millones de pesos,

Celebra la ministra de la SCJN, Lenia Batres el ahorro realizado al erario a través de un año de funciones.

Celebra la ministra de la SCJN, Lenia Batres el ahorro realizado al erario a través de un año de funciones.

Este lunes la ministra Lenia Batres dio un mensaje con motivo de su primer Informe anual de actividades en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, en el Museo de la Ciudad de México.

Acompañada de legisladores de Morena y partidos afines, jueces y magistrados, Lenia Batres destacó que el servicio público no debe seguir generando nuevos ricos y no se vale que los encargados de proveer justicia profundicen la desigualdad, aprovechándose de los recursos para todos.

Tras informar que a un año de su designación como ministra devolvió un millón 377 mil 271 pesos en efectivo y no percibió prestaciones, a las cuales renunció por estar prohibidas en la Ley Federal de Austeridad Republicana por 1 millón 761 mil 944 pesos, ella y su equipo de trabajo ahorraron al erario 10 millones 904 mil 069 pesos.

La ministra reconoció que sí ha difundido el diagnóstico de extralimitaciones que ha sobrepasado al Poder Judicial de la Federación y el contenido de la reforma deseable del Poder Judicial, pero en comunidades mexicanas, no en Harvard ni en Washington.

Batres Guadarrama puntualizó, sin embargo, que en ninguno de sus viajes requirió gastos de viáticos, como reembolso de comidas u hospedaje y se encuentra muy lejos de generar los gastos que llevan a cabo los demás ministros.

“No he salido al extranjero. Sí, he difundido donde he podido el contenido de la reforma deseable del Poder Judicial. Sin embargo, he transmitido esta información en comunidades mexicanas, no en Harvard ni en Washington, no para burlarme ni para buscar evitar el control de los excesos de este Poder Judicial, buscando el respaldo de instancias internacionales”, insistió.

La ministra Batres enfatizó que no se valen salarios de casi 600 mil pesos al mes que cobran los ministros, lo que equivale a 80 veces por encima del salario mínimo de nuestro país.

Y agregó que devolvió los recursos porque el buen juez por su casa empieza.

“En este amanecer de la reforma judicial tenemos un reto muy grande. Los detractores seguirán implorando su fracaso, los oportunistas la aprovecharán para intentar reestablecer los privilegios que la reforma suprime. Los oligarcas buscarán rehacer las redes de influyentismo que interrumpirá la elección”, apuntó.

Señaló que a los demócratas y visionarios de la justicia les queda tomar el curso del proceso.

“Bajo la enseñanza de nuestra historia, emular a Juárez, a Heriberto Jara, para ir asegurando, sin temor, que no dará marcha atrás esta reforma histórica”, aseveró.

Indicó que por sus acciones de austeridad ha recibido el acoso difamador de diversos medios y aseveró que no ocupa ni la mitad de vehículos disponibles para los ministros.

Por otro lado, detalló que de enero a noviembre de este año le fueron asignados 530 asuntos, de los cuales 78% fueron resueltos, es decir, 412: votados a favor 357; en contra, 29; y devueltos a tribunales colegiados, 26.

“Entre las sentencias más significativas destaca el reconocimiento de validez de la Ley General sobre Control de Tabaco impugnada por casinos, sentencia en la cual se determinó la preeminencia del derecho a la salud por encima de la libertad de comercio”, subrayó.

Agregó que también se discutió el reconocimiento del derecho de concubinas y concubinos a recibir pensión de viudez en caso de coexistencia, no obstante que las leyes del IMSS, del ISSSTE y del ISSFAM lo rechazan expresamente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad