;
  • 18 ABR 2025, Actualizado 10:01

Reforma a la Ley del Trabajo por plataformas digitales beneficiará a 658 mil trabajadores: Marath Bolaños

Flexibilidad y seguridad social, son parte de la iniciativa que estará lista a fin de mes, sin trastocar el modelo de negocio, confirmó el titular de la STyPS

¿Qué onda con Ley Federal del Trabajo para dar seguridad social a los repartidores de aplicaciones digitales?

¿Qué onda con Ley Federal del Trabajo para dar seguridad social a los repartidores de aplicaciones digitales?

14:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La iniciativa de reforma en materia de trabajo de plataformas digitales es compromiso de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca mejoras laborales para las 658 mil personas empleadas, acuerdo con datos del SAT, y resultado de un diálogo que se viene gestando desde la pandemia, cuando estas personas mantuvieron sus actividades, aclaró el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López.

Detallo que luego del diálogo con organizaciones de trabajadores y empresas, con esta iniciativa se busca impactar a los trabajadores con mejoras laborales: seguridad social a aquellos que perciben más de un salario mínimo, que son cerca de 272 mil personas.

En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, afirmó que “con la propuesta en manos es busca un capítulo nuevo dentro de la Ley Federal del Trabajo, en donde se reconozca y se aborde el tema de las plataformas digitales o el llamado trabajo presencial in situ”.

Aclaró que se respetará el modelo de negocio, por lo que “las y los trabajadores van a seguir manteniendo esta decisión de saber cuánto es el tiempo que van a trabajar del día en la plataforma”.

Para acceder a seguridad social, dijo, “será a partir de que un trabajador al desarrollar sus actividades logre su ingreso por salario mínimo, una vez alcanzado ese salario mínimo superior o equivalente es que adquiere la cobertura completa”.

“Para quienes no lo logran ese salario mínimo, se busca que tengan la protección del IMSS contra accidentes de trabajo mientras se encuentran laborando en el cumplimiento de la entrega”, detalló.

“No se está trastocando en absoluto el ADN del modelo de negocio de las plataformas digitales”, solo se prevé la participación relevante del IMSS y las plataformas para conocer los tiempos de colaboración para una estimación correcta para la seguridad social. “No tiene que haber ningún tipo de preocupación”, afirmó.

Te puede interesar:

Recordó que, si el trabajador tuviera un accidente en horario laboral, es riesgo de trabajo, una situación tripartita, pero también se cubriría la atención en caso de incapacidades, maternidad, pensiones y guarderías, es decir, un esquema completo para quienes cubran el salario mínimo o equivalente.

Esta propuesta debe estar lista a fin de mes y entregarse para su análisis en las Cámaras y su aprobación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad