Rechazan jueces y magistrados decisión del CJF de entregar listas al Senado
La Asociación llama a los Poderes Ejecutivo y Legislativo, a la civilidad democrática y al respeto a las instituciones.

Trabajadores del Poder Judicial rechazan la entrega de listas para la elección del Poder Judicial al Senado
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) externó su “enérgico rechazo” a la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de entregar la información solicitada por el Senado de la República para la emisión de la convocatoria para la elección de juzgadores.
La asociación lamentó que esta decisión se haya tomado sin establecer un diálogo con los impartidores de justicia directamente involucrados, lo cual vulnera “gravemente” el marco institucional y legal que rige nuestro país
Y es que este miércoles y en una sesión que se prolongó hasta después de las 20 horas y por cuatro votos contra tres, de los consejeros Bernardo Bátiz, Celia Maya, Eva Verónica De Gyvés Zárate y Sergio Javier Molina Martínez, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acordó enviar las listas de plazas de jueces y magistrados disponibles para la elección por voto popular para 2025, por tres votos en contra.
Mediante un comunicado, la JUFED aseveró que el incumplimiento de las suspensiones que se otorgaron para frenar la reforma judicial constituye una clara ruptura del Estado de derecho y una violación directa a la división de poderes, lo que representa el pilar fundamental del sistema democrático en México.
Agregó que el respeto a las decisiones judiciales es una condición indispensable para la preservación de la legitimidad y la confianza en las instituciones.
Puntualizó que el sorteo, a través de una tómbola, para seleccionar a jueces y magistrados federales, transgrede los derechos humanos de las personas juzgadoras, genera una peligrosa falta de certeza y atenta contra los principios básicos de estabilidad y continuidad institucional.
Mencionó que esta medida representa una forma inusual e inapropiada de modificar la configuración de uno de los poderes del estado, violando toda técnica legislativa y constitucional, y sienta un precedente peligroso para la independencia judicial.
Subrayó que la implementación de la reforma judicial, contraviniendo las suspensiones, pone en grave riesgo la viabilidad del Estado de derecho y la legitimidad democrática del gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, al generar una crisis constitucional.
Te puede interesar:
Por ello, la JUFED hizo un llamado urgente a los Poderes Ejecutivo y Legislativo, a la civilidad democrática, al respeto a las instituciones y a la adopción de decisiones que se apeguen estrictamente a la división de poderes y la legalidad.
Finalmente, refirió que la independencia y estabilidad del Poder Judicial son esenciales para la salud democrática del país y cualquier intento de socavarlas debe ser firmemente rechazado.