;
  • 29 JUN 2024, Actualizado 21:55

Sexenio cierra con un total abandono hídrico: José Luis Luege

El extitular de CONAGUA señaló que la sequía de 2023 fue la más grave en los registros del Servicios Meteorológico

#Entrevista con José Luis Luege

#Entrevista con José Luis Luege

05:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://wradio.com.mx/embed/audio/557/111RD380000000154414/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

“La sequía del año pasado fue la más grave de todos los registros del Servicios Meteorológico, en el Cutzamala las presas están en un nivel bajísimos, sigue en 26 por ciento, muy cerca del azolve del seguimiento que se va formando en Valle de Bravo, Villa Victoria, en donde ya la calidad del agua es muy mala, hay alto grado de contaminantes, metales pesados, no hay la garantía de que se traten al cien por ciento en la planta potabilizadora, la Comisión Nacional del Agua cálculo que el 26 sería el día cero, por esa razón bajaron, se ha ido operando en un 40 por ciento de servicio en 6 metros cúbicos por segundo, pero sigue operando, ciertamente estamos muy cerca”.

En entrevista con Carlos Loret de Mola, el extitular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), José Luis Luege, dio a conocer que la sequía en 2023 fue realmente grave y el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador cierra el sexenio con un abandono hídrico sin inversión, sin el mantenimiento de un sistema muy complejo que tiene 42 años en operación que además está siendo afectado por el crimen organizado.

Luege dijo que en noviembre del año pasado el Cutzamala cerró en 38 por ciento, la mitad de su capacidad, cuando lo normal es el 80 por ciento, lo que podría ocasionar problemas en el abastecimiento diario a la Zona Metropolitana del Valle de México, por eso se calculo esa fecha, si no llovía no iba a haber posibilidad de bombear agua.

El extitular de la CONAGUA señaló que la temporada de lluvia llegó tarde porque debieron iniciar en junio, afortunadamente estamos en temporada de huracanes los cuales son transportadores de agua, se espera que estos fenómenos ayuden al centro, norte y noreste del país y es posible que el año 2024 cierre seco.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad