;
  • 28 JUN 2024, Actualizado 18:14

Clase de idiomas: Japón, Corea, China y Tailandia

Aprende algunas de las diferencias importantes de estos idiomas

Clases de idiomas: Japón, Corea, China, Tailandia

Clases de idiomas: Japón, Corea, China, Tailandia

54:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://wradio.com.mx/embed/audio/557/1719280948996/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Como ya lo saben, Martha Debayle en de invitados de diversas partes del mundo nos dieron algunas clases de idiomas.

Acompañada de Yusuke Suyama, japonesa. Tiene 30 años. Lleva 6 años viviendo en México. Es gerente de una

empresa mexicana (@yusuke_oli); Metta Limcharo en, tailandesa. Tiene 60 años. Lleva 30 años viviendo en México. Es maestra en la

academia Ninshi (@ta_metta_09); Dingyao Li, chino. Tiene 26 años. Lleva 7 años viviendo en México. Es maestro de Chino Mandarín (@unchinoenmexico); Hannah Gu, coreana. Está en sus 30′s. Lleva más de 5 años viviendo en México. Es Ingeniera en Sistemas Computacionales, desarrolladora de software, estudiante del IPN (@999_lovely) aprendimos a pronunciar diversas frases comúnes y divertidas.

Cada uno cantó " La Chona” en su idioma y además aprendimos a pronunciar:

- Chile

- Casa

- Hola

- Adiós

- Perro

- Te amo

- Te odio

- Baño

- Carro

- Maleta

- Comida

- Mesa

- Piedra, papel o tijera

- Espectacular

También algunas frases como:

- Esta noche cena Pancho

- Esta muñeca cambia de aparador

- Aquí sólo mis chicharrones truenan

- Te voy a dar una sopa de tu propio chocolate

- Ya no le eches más crema a tus tacos

- Si así como lo meneas, lo bates, que rico chocolate

- Mídele el agua a los camotes

Lo cacharon con las manos en la masa

- Ya nos cayó el chahuistle

- No le busques chichis a las culebras

- Me pusiste a parir chayotes

- Aguanta bara

- Todavía aguanta un piano

- Me late cacahuate

- No me la hagas de jamón

- Calientas el boiler y no te metes a bañar

- A qué hora sales al pan

- No te hagas pato


Beginner Japanese language learner writing Hello word in Japanese hiragana characters on a notebook close-up shot / Julien Viry


Diferencias entre el Chino, Japonés y Coreano

Cabe señalar que los idiomas, chino, japonés y el coreano pertenecen a 3 familias lingüísticas diferentes, aunque existen algunas similitudes lingüísticas entre éstos, difieren en gramática, vocabulario y pronunciación.

El chino tiene una larga historia, pues cuenta con registros que datan de hace más de 3000 años. Es el sistema de escritura de uso continuo más antiguo del mundo con un importante impacto cultural e histórico en el este de Asia.

En el caso del japonés éste se desarrolló independientemente del chino y tiene su propio conjunto de sistemas de escritura

Por el contrario, el japonés se desarrolló ajeno a el chino y tiene su propio conjunto de sistemas de escritura. Adoptó el sistema de escritura chino, conocido como kanji, pero también creó dos alfabetos fonéticos, hiragana y katakana para representar palabras y elementos gramaticales nativos del japonés.

A pesar de estar muy influenciado por la cultura china, el coreano tiene sus propios sistemas lingüísticos y de escritura distintos. Los lingüistas no están de acuerdo sobre los orígenes del idioma coreano, pero se cree que evolucionó a partir de una lengua altaica que se hablaba en el noreste de Asia.



El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad