;
  • 28 JUN 2024, Actualizado 14:33

Derecho a aprender de 30 millones de estudiantes está en riesgo: Mexicanos Primero

La organización civil expuso que el ciclo escolar 2023-2024 estuvo marcado por el cambio de modelo educativo, por nuevos libros de texto entre otros temas

Derecho a aprender de 30 millones de estudiantes está en riesgo: Mexicanos Primero

Faltan tres semanas para concluir el ciclo escolar del nivel básico y existe un reto enorme en el aprendizaje de estudiantes, pues no es suficiente que las niñas, los niños y adolescentes vayan a la escuela si no aprenden en ella, aseguró Mexicanos Primero.

La organización de la sociedad civil agregó que el derecho a aprender de cerca de 30 millones de estudiantes se vio duramente comprometido en el último ciclo escolar del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El ciclo escolar 2023-2024 estuvo marcado por el cambio de modelo educativo, por nuevos libros de texto, la opacidad de la evaluación de los aprendizajes de las y los estudiantes, una reducida inversión -96 pesos al año por docente- para la formación continua de maestras y maestros y afectaciones climáticas que resintieron los planteles por la precaria infraestructura escolar”, indicó.

Mexicanos Primero aseveró que a unos días de concluir el ciclo escolar se desconoce el resultado de la evaluación diagnóstica que la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, Mejoredu, aplicó al inicio del ciclo escolar y que permite detectar áreas de oportunidad y mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes.

“Persiste la incertidumbre respecto a la participación de México en PISA 2025, para lo cual la SEP debe realizar la prueba piloto antes de concluir este ciclo escolar. Tampoco hay información sobre estrategias o acciones de mejora de los aprendizajes, derivadas de los resultados de PISA 2022 que se presentaron en diciembre pasado”, puntualizó…

Recordó que la polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros. Fue el caso en el Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Campeche, Querétaro, Colima, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes donde hubo retrasos en la entrega de entre 1 mes y hasta 5 meses que incluso motivó una recomendación de la CNDH para Coahuila y Chihuahua.

“Adicionalmente, la mayoría de las y los docentes conocieron el contenido de los libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana al inicio de las clases. A esto se agrega que, en el último ciclo escolar del sexenio, hubo paro de maestros de casi 4 semanas, en mayo que dejó sin clases a los estudiantes de Oaxaca, Chiapas, Baja California y Yucatán”, consideró.

La organización civil alertó que la temporada de calor evidenció la precaria infraestructura escolar y de servicios básicos en 25% de las entidades del país que tuvieron que adelantar el cierre del ciclo escolar, establecieron la modalidad a distancia o modificaron el horario escolar por falta de agua o energía eléctrica como ocurrió en Chihuahua, Sinaloa, San Luis Potosí, Yucatán, Jalisco, Sonora, Durango y Guanajuato.

“De acuerdo con datos de Mejoredu, de 238 mil escuelas de educación básica y media superior, 26,463 no cuentan con servicio de electricidad, 56,109 operan sin agua, 43,558 no tienen lavamanos y hay 5,950 planteles sin sanitarios. En suma, del total de escuelas, 4 de cada 10 carecen de los 4 servicios básicos completos”, insistió…

Mexicanos Primero estimó que para que las y los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y media superior estén en escuelas con condiciones mínimas en infraestructura y servicios se requiere una inversión de 51,932 millones de pesos, inversión que equivale al 0.15% del Producto Interno Bruto.

“Desde Mexicanos Primero hemos insistido en que las autoridades tienen la obligación de garantizar el derecho a aprender de las niñas, niños y adolescentes, que les permita estar, aprender y participar en la escuela”, manifestó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad