;
  • 27 JUN 2024, Actualizado 18:25

O nos ajustamos al cambio climático o nos va a ir muy mal: Julio Berdegué

Acelerar la transición alimentaria en la era del cambio climático es prioridad de la presidenta electa, afirmó el futuro titular de Sader

Julio Berdegué Sacristán, futuro titular de la Sader, resaltó la importancia del agua y la agricultura sustentable acorde al cambio climático

Julio Berdegué Sacristán, futuro titular de la Sader, resaltó la importancia del agua y la agricultura sustentable acorde al cambio climático

“O nos ajustamos a la realidad del cambio climático o nos va a ir muy mal”, vaticinó el futuro secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, quien resaltó como objetivos prioritarios del gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum el agua y la agricultura amigable con el ambiente.

En entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin, detallo que una de las principales tareas encomendadas es “acelerar la transacción de la agricultura a nuevas formas de producción que nos permitan seguir siendo un país muy importante a nivel mundial en la producción de alimentos, pero ya en la era del cambio climático”.

Enfatizó la agricultura es el principal usuario dela gua, con el 75% de esta y “se tiene que hacer un uso mucho más eficiente para liberar agua para el consumo humano”, lo que dijo es prioritario a partir del Plan Hídrico Nacional del Claudia Sheinbaum.

Asimismo, dijo es prioritario el cuidado de las cuencas las que dijo “están muy deterioradas con mucha deforestación, más de 200 mil hectáreas al año que estamos perdiendo de bosques, selvas y manglares… no podemos seguir así”. “Tenemos que transitar a una agricultura mucho más amigable con el medio ambiente”.

Reconoció a sus similares nombradas para Conahcyt (SCHTI) Rosaura Ruíz y de Medio Ambiente, Alicia Bárcena como “extraordinarias mujeres” con quienes dijo habrá “acciones coordinadas”.

Sobre el camino a “cero hambre” que es la meta, anticipo que en el reporte de la FAO, seguramente “veremos una disminución por la caída de la pobreza en los últimos años”.

Resaltó que “México es autosuficiente en la producción de maíz blanco no transgénico para la base de nuestra alimentación y recalcó que “no tenemos porqué importarlo, e incluso podría exportarse en baja medida”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad