;
  • 30 JUN 2024, Actualizado 06:52

Reforma al PJ no es concentrar poder ni autoritarismo: Sheinbaum a empresarios

Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial manifiestan respaldo a la Reforma planteada por AMLO y al próximo gobierno de Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, participó en la Reunión Anual del Consejo Coordinador Empresarial FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, participó en la Reunión Anual del Consejo Coordinador Empresarial FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Defendió ante empresarios la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el proyecto de reforma al Poder Judicial, propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que se pretende discutir en septiembre en el Congreso.

En un encuentro con los miembros del Consejo Coordinador Empresarial, Rolando Vega presidente del Consejo Mexicano de Negocios, expresó preocupación del sector por las reformas que trabajarán los diputados y senadores electos.

“Consideramos que la Reforma al Poder Judicial que establece la elección popular de ministros, magistrados y jueces, podría poner en riesgo su capacidad técnica, de imparcialidad e independencia, también nos preocupan las reformas al sistema electoral y a los órganos reguladores por su impacto en la certidumbre y polución de actividades económicas, entendemos el origen de estas propuestas del Plan C, sin embargo no parecen resolver el problema que les dieron origen”.

Ante ello la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que el proyecto no pretende atraer el autoritarismo.

“La reforma al poder judicial y otras reformas que están planteadas de ninguna manera está reforma va a representar autoritarismos, una concentración de poder, ese no es el objetivo, de hecho el objetivo es que el poder judicial tenga su autonomía, más autonomía y que tenga la posibilidad de representar realmente a un poder judicial que procure la justicia junto con las fiscalías”.

E insistió, el gobierno federal actual y el próximo no buscan concentrar el poder.

“El objetivo no es y además imagínense tantos años en mi caso que luche por la democracia en México que llegando a presidenta lo que quisiera es concentrar el poder, no, no se trata de eso… si hay una mayoría evidentemente que se mostró en esta elección y que tiene que respetarse esa voluntad pero no quiere decir que no haya diálogo y tampoco quiere decir que eso signifique concentración en el poder ni mucho menos, no es el objetivo”.

Sheinbaum Pardo reiteró que a pesar de las diferencias es importante que se mantenga el diálogo e incluso invito a los empresarios participar en los diálogos que comienzan este 26 de junio.

En su mensaje Francisco Cervantes, presidente del CCE, sí respaldó el proyecto presidencial al asegurar que el único camino para trabajar en la agenda pública e interés, es el camino del diálogo, señaló que la certeza jurídica es indispensable para construir un país justo para trabajadores, empresarios, jóvenes, mujeres y todos los ciudadanos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad