;
  • 23 JUN 2024, Actualizado 01:36

¿El agua mineral causa daño a los riñones?

Para hidratarse o refrescarse mejor tomar un vaso de agua natural

¿El agua mineral causa daño a los riñones?

¿El agua mineral causa daño a los riñones? / Aida Servi

Con este calor lo que más se antoja es una deliciosa limonada o naranjada con agua mineral ¿No crees? Pero por muy llamativa que parezca no deberías abusar del agua gasificada o carbonatada y te decimos por qué.

Westend61

Con las altas temperaturas la deshidratación y “necesidad” de algo fresco se presenta, sin embargo, consumirlo en demasía puede afectar tu salud, y es que aunque “sea agua” no es natural, el hecho de que tenga burbujas involucra un proceso, en el cual se agrega gas carbónico a presión, incluso minerales o sal para mejorar su textura y sabor.

Ventajas y desventajas del agua mineral

flyingv43

El agua mineral que venden en los supermercados o tiendas de abarrotes suelen tener sabor, lo que implica azúcar añadida, saborizante y/o colorantes, es decir prácticamente un refresco.

Sin duda alguna los expertos sugieren que tomar agua carbonatada de vez en cuando beneficia, pues rehidrata y aporta nutrientes, siempre y cuando no sea tan seguido, pues algunos aseguran que por la cantidad de sodio que se ingiere con estas bebidas podías desarrollar piedras en los riñones, así es, nada como el agua natural sobre cualquier bebida.

Una dietista de Cleveland Clinic indica que el agua gasificada puede ser sana o no depende de los ingredientes añadidos:

“El agua con gas puede contener azúcar, edulcorantes artificiales, cafeína y otros aditivos, pero la mejor es la simple y sencilla, solo agua y carbonatación”.

—  
  • Como tal no hay desventajas, pero no a todos les cae bien al agua mineral, por ejemplo, si tu cuerpo no lo asimila bien podrías tener ciertos padecimientos como:
  • Dolor estomacal
  • Distención abdominal
  • Gases
  • Eructos
  • Erosión del esmalte dental si contiene ácido cítrico

¿Causa o no causa piedras en los riñones?

¡Buenas noticias! La Asociación Española de Urología (AEU) explica que no hay evidencias científicas de que la mineralización del agua se relacione con cálculos renales.

El doctor José Manuel Cózar Olmo, presidente de la AEU, indica que si tomas dos litros de agua mineral natural diario, consumes como máximo 40 mg de sodio (0.1g de sal), lo cual es el 2% de la ingesta máxima recomendada por la Organización Mundial de la Salud.

—  

Doctor checking woman back during sonography procedure / ljubaphoto

¿Qué beneficios tiene el agua natural?

  • Ayuda a tener una buena digestión
  • Recupera líquidos perdidos
  • Rehidrata el cuerpo
  • Lubrica articulaciones y tejidos

Y tú ¿tomarás más agua natural?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad