;
  • 26 JUN 2024, Actualizado 08:21

Elecciones 2024: ¿pór qué no debes publicar la foto de tu huella después de votar?

Cuida lo que compartes en redes sociales para evitar que usen la información personal en tu contra

Una mujer muestra su pulgar pintado de tinta tras emitir su voto.

Una mujer muestra su pulgar pintado de tinta tras emitir su voto.

Este 2 de junio los ciudadanos de la República Mexicana saldrán a las calles para dirigirse a su correspondiente casilla y emitir su voto en estas elecciones, para elegir al próximo presidente del país.

Si vas a salir a votar, se recomienda hacerlo de manera segura y responsable, ya que hay una actividad que se volvió común este día.

Las personas que ya participaron han compartido en sus redes sociales fotografías que muestran su dedo pulgar entintado, sobre todo los jóvenes que votan por primera vez.

A simple vista parece una publicación inofensiva, pero compartir en internet estas imágenes tiene su lado negativo que puede ponerte en riesgo.

Persona pintando el pulgar de un votante

Elecciones en México 2024

¿Por qué es peligroso publicar una foto de tu dedo con tinta?

Si haces esto corres el riesgo de que te roben los datos biométricos, al igual que tus características biológicas y físicas, como lo son las huellas dactilares, el reconocimiento facial e incluso el escaneo de retina.

Andrés Velázquez, especialista en ciberseguridad explicó mediante una publicación en X, la razón por la que no es recomendable compartir en redes fotografía de tu pulgar pintado.

“Miren en esta foto (obtenida de Twitter) lo nítido de la huella. Se puede obtener el patrón para hacer uso de un biométrico. Por eso hay que tener cuidado y no postear. Por otro lado, usar biométricos con elementos adicionales de autenticación”, señaló el experto.

Que conozcan tus datos personales no es lo peor, sino el para qué los utilizarán. Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis Kaspersky expone algunas actividades que pueden realizar en tu contra si encuentran tu información personal.

“Esta información sensible puede ser utilizada para acceder a cuentas en línea o servicios digitales y, al ser publicada, puede caer en manos de terceros que podrían usarla para suplantar nuestra identidad o venderla”, destaca Manjarrez.

También te puede interesar:

¿Cómo proteger tus datos personales en redes sociales?

  • No publiques imágenes de tu INE.
  • Analiza que información compartes.
  • Configura la privacidad de tus redes sociales

¿Cómo puedo compartir que ya voté sin correr riesgo?

Aunque la recomendación es no publicar este tipo de fotografías, el experto en tecnología, Javier Matuk hizo una sugerencia para las personas que quieran subir a redes su dedo con tinta.

“Tengo la solución: compártelo de lado (pulgar). Que nada más se vea un poquito que votaste. Porque sí, es posible que de alguna manera tomen parte de tu huella digital. Así que ponlo de ladito y, por supuesto, nunca compartas tu credencial de elector”, dijo el experto.

Mujer mostrando su pulgar de lado

Manera correcta para subir foto de tu huella / Sergio Mendoza Hochmann

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad