;
  • 29 JUN 2024, Actualizado 11:21

Noticias falsas y violencia podrían sabotear la elección en México: CNDH

El organismo llamó a la ciudadanía, instituciones y políticos a tomar acciones precisas para proteger la integridad del proceso electoral.

A través de redes sociales al CNDH a cargo de Rosario Piedra se manifestó ante la guerra político-electoral y las noticias falsas

A través de redes sociales al CNDH a cargo de Rosario Piedra se manifestó ante la guerra político-electoral y las noticias falsas

La Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH, alertó que a unas horas de iniciada la veda electoral las redes sociales se inundaron de mensajes y noticias falsas que buscan desinformar y desalentar la participación ciudadana en la jornada electoral de este domingo dos de junio.

El organismo autónomo consideró que estás acciones, incluso, pueden sabotear el proceso electoral porque en la historia de México se presenta exactamente el mismo modus operandi “con el que se han saboteado las elecciones en México, impidiendo por años, por décadas, el cabal ejercicio del derecho a la democracia”, indicó.

A través de un comunicado agregó que las noticias falsas y desinformación van desde el supuesto mensaje al Pueblo de México del General Secretario de la Defensa Nacional, con una amenaza al Presidente de la República; la masiva difusión en redes del concepto “golpe de Estado”, la falsificación maliciosa de fotografías para aparentar adhesiones que no existen, la supuesta división de la jornada electoral en dos días y “consejos” amañados de la forma “correcta” de votar.

La CNDH recordó que en agosto de 2023 creó el Mecanismo Nacional de Observación y Protección del Derecho a la Democracia para visibilizar mediante un informe los focos de violencia política, denunciarlos y así tratar de erradicarlos; sin embargo, no prosperó luego de las quejas de un partido político y el acompañamiento del Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El organismo, a través de tres puntos a la ciudadanía, instituciones y políticos llamó a tomar acciones precisas para proteger la integridad del proceso electoral como rechazar la normalización de la violencia política en sus diversas manifestaciones, ya que representa un camino erróneo y contrario a la voluntad popular.

“De manera que, si queremos continuar por esa vía, y asegurar la consolidación de nuestra democracia, tenemos el deber de desalentar toda expresión de violencia política, que no se reduce, hay que insistir, a la violencia de género, sino que tiene su cima en el fraude electoral, y este, a su vez, inicia con la divulgación de mentiras, las campañas de odio, etc., todo esto fermento de los atentados y los asesinatos de candidatos y dirigentes”, aseveró.

El segundo tiene que ver con desalentar la propagación y difusión de mentiras e infundios, discursos de odio y noticias falsas, minimizando sus efectos, buscando la verdad, verificando la información y contrastándola con los rumores.

Y el tercero es exigir la comprobación de toda información alarmante o inculpatoria y recordó que la CNDH cuenta con el “Escalómetro de violencia política”, un instrumento puesto a disposición de todas y todos para formarse criterios y enfrentar los vicios que queremos dejar atrás.

“Reiteramos que es preocupante que el silenciamiento al que hemos sido sometidos obstaculice nuestra capacidad para cumplir con nuestra atribución constitucional de proteger y promover los derechos humanos, uno de los cuales es el derecho a la democracia”, insistió.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad