Cumplirá Plácido Domingo 67 años en medio de gran temporada de ópera
Considerado una de las mayores figuras de la ópera mundial, es además de director de la Opera de Los Angeles, California, titular de la Opera Nacional de Washington
México, enero 20, 2008.- El tenor español Plácido Domingollegará este lunes a su cumpleaños 67, organizando la más ambiciosa yexcitante temporada de la Opera de Los Angeles, California, donde sehan programado obras de Mozart, Verdi, Bizet y Puccini; premierescomo la de "The Fly" y "The birds" y óperas monumentales de Wagner.
Considerado una de las mayores figuras de la ópera mundial,Plácido Domingo es además de director de la Opera de Los Angeles,California, titular de la Opera Nacional de Washington, enWashington, D.C..
Nacido el 21 de enero de 1941, en Madrid, España, los padres deltenor fueron unos destacados cantantes de zarzuela, Plácido Domingo yPepita Embil (ambos ya fallecidos), quienes por razones profesionalesvinieron a radicar a México, junto con su hijo de apenas ocho años.
En este país, Plácido, quien comenzó a amar la música desdetemprana edad, pues sus padres fueron propietarios de una compañía dezarzuelas, adquirió una formación musical muy completa. Aprendió,piano, canto y dirección orquestal con maestros como Igor Markevitch,en el Conservatorio Nacional de Música.
Cuentan sus biógrafos que poco a poco fue descubriéndose comocantante, al imitar a Jorge Negrete, quien era su ídolo, y tras hacercoros de músicos de rock and roll como Enrique Guzmán y César Costa.
Empezó como barítono, pero los consejos posteriores le fueronelevando el tono hasta conseguir la cuerda de tenor y hacer pequeñospapeles. Como dato curioso, antes de dedicarse a la ópera, Plácidointentó ser futbolista profesional en México en la decada de los 50.
Debutó en escena el 12 de mayo de 1959, en el teatro Degolladode Guadalajara, México, como Pascual en la ópera "Marina". Le siguióel papel de Borsa en "Rigoletto", Padre Confesor en "Diálogos decarmelitas" y otros. Más tarde debutó como tenor interpretando aAlfredo en "La Traviata", en la Ciudad de Monterrey, México (1959).
Posteriormente, siguió interpretando zarzuela en la compañía desus padres. En 1961 cantó por primera vez profesionalmente y lo hizocon la obra "Tosca". Posteriormente, con una compañía operísticamexicana recorrió Estados Unidos, para seguir con una temporada comocantante titular de la ópera de Tel Aviv, Israel, entre 1962 y 1965.
Al siguiente año debutó en el Liceo de Barcelona, el 1 de enerode 1966, con "La Mulata de Córdoba", del extinto compositor mexicanoJosé Pablo Moncayo.
A partir de ahí se empiezan a contar sus éxitos, desde suspresentaciones en el Metropolitan Opera House en 1968, como en laScala de Milán y en el Festival de Verona, período que culminó con latriunfal acogida que tuvo su incorporación del papel de Cavaradossi,de "Tosca", en el Covent Garden de Londres, en 1971.
Plácido contrajo matrimonio por primera vez con una compañera aquien conoció estando en el Conservatorio, cuando tenía 16 años. Deesa unión nació su primer hijo, José. El matrimonio duró dos años,tiempo en que, para mantener a la familia, Plácido se vio obligado atrabajar de pianista en tugurios de mala fama.
Tiempo después de su divorcio, Plácido conoció a su actualesposa, la soprano veracruzana Marta Ornelas, con la que ha tenidodos hijos, Plácido y Alvaro, quienes le han dado varios nietos.
En este marco, y no obstante sus compromisos mundiales, que lehacen ofrecer entre 60 y 70 actuaciones al año, el tenor respondecumplidamente a su cita anual con la ciudad que le vio nacer, Madrid.
Plácido Domingo ha cantado en prácticamente todos los teatrosimportantes de ópera del mundo y en los principales festivales. En2005 se estrenó en los PROMS londinenses, con el personaje de Sigmund(La Valquiria), obteniendo un gran éxito.
También ha trabajado con destacados directores de orquesta comoHerbert von Karajan, Zubin Mehta y James Levine, entre otros.
Se presentó por primera vez en el Metropolitan Opera de NuevaYork el 28 de septiembre de 1968, en "Adriana Lecouvreur", deFrancesco Cilea, cantando con Renata Tebaldi. Desde entonces, haabierto la temporada de este teatro en 21 ocasiones, superando elrécord anterior, en poder de Enrico Caruso, superándolo por cuatro.
Con José Carreras y Luciano Pavarotti, recientemente fallecido,formó en 1990, la célebre sociedad artística de Los Tres Tenores,con motivo del Mundial de Fútbol Italia 1990. El evento fueconcebido, originariamente, para reunir dinero para la FundaciónInternacional contra la Leucemia José Carreras.
Posteriormente, se ha repetido en los tres siguientes mundiales,en las cuidades de Los Angeles (1994), París (1998) y Yokohama(2002). Estas actuaciones de los tres tenores, junto al director deorquesta Zubin Mehta, cumplen con el objetivo de acercar la ópera algran público, lo cual no ha estado exento de controversia.
La discografía de Plácido Domingo rebasa las 120 grabaciones, lamayor parte de ellas corresponden a óperas completas. También realizóun conjunto de grabaciones con todas las arias de tenor escritas porGiuseppe Verdi, incluyendo varias versiones que raramente seescenifican, en idiomas diferentes a la ópera original.
También ha sido protagonista de seis óperas filmadas: "MadamaButterfly", dirigida por Jean-Pierre Ponnelle, "Carmen", dirigida porFrancesco Rossi (ganadora de un premio Grammy), "Tosca" dirigida porGianfranco de Bosio.
Tres dirigidas por Franco Zeffirelli: "Otello", "Cavalleriarusticana & Pagliacci", y "La Traviata", con Teresa Stratas, querecibió un premio Grammy, así como más de 50 videos de ópera.
Ha aparecido en televisión, tanto en galas de zarzuela como enretransmisiones de Live at the Met, y otras muchas con propósitoscaritativos, como A night for New Orleans, con Frederica von Stade,en marzo de 2006.
Entre las distinciones que ha recibido a lo largo de sutrayectoria están el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en1991, Premio Kennedy Center en el 2000, la Gran Cruz de la Orden delMérito Civil (2002), la Medalla Presidencial de la Libertad de losEstados Unidos (2002). la Orden del Imperio Británico (2002).
Comandante de la Legión Francesa de honor (2002) y la MedallaInternacional de las Artes de la Comunidad de Madrid (2006).
Plácido Domingo ha sido investido con el grado de Doctor honorispor múltiples instituciones, entre las que destacan: El RoyalNorthern College of Music (1982), el Philadelphia College ofPerforming Arts (1982), la Universidad de Oklahoma City (1984). laComplutense de Madrid (1989), la Universidad de Nueva York (1990) yla Anáhuac de México (2001), por mencionar algunas.
Desde 1993, Plácido Domingo tiene una estrella en el Paseo de laFama de Hollywood. Ha ganado siete Premios Grammy y dos premios Emmy,por especiales de televisión realizados en los Estados Unidos.
Con México siempre lo ha unido un fuerte lazo que se expresó demanera contundente el 19 de septiembre de 1985, cuando el mayorterremoto en la historia devastó la capital de este país, matando asus tíos, un sobrino y su hijo, al caerse el bloque de apartamentosNuevo León en el complejo urbanístico de Tlatelolco.
El propio Plácido Domingo intervino en las labores de rescate. Alo largo del año siguiente, dio conciertos benéficos para lasvíctimas y publicó un álbum en varios idiomas dando, así a conocer lamagnitud de dicho evento. El Gobierno de México le otorgó el premiode la orden Aguila Azteca, máximo galardón otorgado a un extranjero.
El 21 de agosto de 2007, en reconocimiento a su labor artísticay a su apoyo a las víctimas del terremoto de 1985, el artista fuehomenajeado en la capital mexicana con una estatua en su honor,fundida a partir de llaves donadas por la población. La pieza, esobra de la escultora mexicana Alejandra Zúñiga.
Con información de Notimex