;
  • 13 JUL 2025, Actualizado 17:58

El Festival de Cine de Guadalajara cumple 40 años con una inauguración de alto calibre

El festival abre con un hito histórico: el estreno de Soy Frankelda, el primer largometraje mexicano realizado en técnica stop-motion.

FICG

FICG

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) celebra su edición número 40, consolidado ya como uno de los principales encuentros cinematográficos de América Latina. Esta vez, el certamen ofrece una selección de 170 películas, entre producciones nacionales como internacionales, que se proyectarán del 6 al 14 de junio en la capital jalisciense.

Como parte de esta celebración, el festival abre con un hito histórico: el estreno de Soy Frankelda, el primer largometraje mexicano realizado en técnica stop-motion. La película, dirigida por los hermanos Roy y Arturo Ambriz, narra la historia de una escritora del siglo XIX que, en forma de fantasma, se adentra en un mundo habitado por monstruos creados por su imaginación. El proyecto ha contado con el respaldo de Guillermo del Toro, cineasta tapatío de talla mundial.

PUEDE INTERESARTE: ¡MUBI construirá sus propias salas de cine en CDMX! Así lo confirmó su CEO, Efe Cakarel

Del Toro, considerado padrino del estudio mexicano Cinema Fantasma, ha apoyado a los creadores desde sus primeros trabajos. Hoy, con Soy Frankelda, ese respaldo se ve cristalizado en una obra que no solo inaugura el FICG, sino que también tendrá su estreno internacional en el Festival de Cine de Animación de Annecy, en Francia, uno de los que cuenta con alto renombre en su género.

Portugal, el país invitado en edición 40 del FICG

La edición 40 del FICG también tendrá a Portugal como país invitado, con 13 películas distribuidas en distintas secciones competitivas, además de paneles, exposiciones y conversatorios. Por su parte, el cine mexicano tendrá presencia destacada con competencias como el Premio Mezcal, que reconoce lo mejor de la producción nacional, y el Premio Maguey, enfocado en cine LGBTQ+, que llega a su décimo cuarta edición.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Quiénes se presentarán en el Guadalajara Pride 2025? El festival tomará la Minerva este 14 de junio

El terror y la fantasía como nueva categoría

Esta edición marca el inicio de una nueva categoría dedicada a los géneros de terror, fantasía, horror y ciencia ficción, con el objetivo de ampliar horizontes y responder a los intereses del público actual. La directora del festival, Estrella Araiza, ha señalado que parte del compromiso del FICG es mantenerse en evolución constante, tanto en la curaduría como en los procesos de selección y diálogo cinematográfico.

Dolores Heredia y Denisse de Belanova, las homenajeadas

Entre los homenajes destacados, figuran nombres como Dolores Heredia, quien recibirá el Mayahuel de Plata por sus 40 años de trayectoria en el cine, y Denisse Guerrero, vocalista de Belanova, cuya carrera será celebrada con un documental y una exposición artística. También será reconocida la actriz chilena Daniela Vega, figura clave del cine LGBTQ+, y el cineasta español Juan Antonio Bayona, autor de La sociedad de la nieve.

También hay premio para los videojuegos

Por segundo año consecutivo, el FICG incorpora un espacio para los videojuegos a través del programa FICG Games, que busca reconocer las nuevas narrativas interactivas surgidas desde la industria del gaming, especialmente en una ciudad como Guadalajara, que se ha convertido en un nodo clave para el desarrollo de videojuegos en México.

Guillermo Del Toro / Andreas Rentz

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad