Con este tipo de portaplacas puedes librarte de una multa de miles de pesos por operativos
Las autoridades capitalinas ya comenzaron operativos para detectar portaplacas prohibidos

Evita multas por portaplacas falsas
Entre tanta nueva regulación a los conductores automovilísticos, también existe una nueva regulación para quienes usen portaplacas, pues ahora habrá algunos automóviles que podrían ser multados, por lo que te contamos cuáles sí están permitidas.
¿Qué tipo de portaplacas están permitidas?
Los conductores de la CDMX han optado por remodelar sus portaplacas para sus autos, desafortunadamente, eso ya no estará permitido o podrías ser acreedor (a) a una multa.
De acuerdo con el artículo 45 del Reglamento de Tránsito de la ciudad, las placas deben ser visibles y no deben tener objetos ni luces a su alrededor que opaquen la visibilidad de ella.
TAMBIÉN PUEDES LEER: CAPUFE reanuda cobro de peaje con destino a Acapulco: A partir de cuándo y costo de casetas
Algunas recomendaciones que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sugiere para que los portaplacas sean permitidas son:
- No utilizar micas de plástico o cualquier material que cubra los dígitos y letras de las placas.
- Sin luces LED o neón
- No usar láminas oscuras
- Utilizar un marco delgado que no cubra el holograma
Los automovilistas que no cumplan con las normas anteriores, se verán obligados a pagar una multa con los siguientes precios:
- 10 UMA equivalentes a $1131
- 15 UMA equivalentes a $1697
- 20 UMA equivalentes a $2262
Por lo que se recomienda a la población que se mantenga al pendiente de no traer un portaplacas que impidan la visibilización de ellas.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cuáles son los 2 tipos de licencias de conducir permanentes en CDMX en 2025?

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM