;
  • 25 ABR 2025, Actualizado 13:09

Pensión IMSS: conoce cuál es el requisito clave para que no anulen el pago en marzo 2025

Conoce cuál es el requisito clave para evitar que se anule tu pago de pensión del IMSS en marzo de 2025. Te contamos todo sobre las actualizaciones de este trámite.

La pension IMSS, requisitos para que no anulen el pago

La pension IMSS, requisitos para que no anulen el pago

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha informado que todos los pensionados deberán cumplir con un requisito para poder recibir el pago correspondiente en marzo 2025. Te contamos cuál es ese sencillo paso que garantiza la ayuda económica.

¿Cuál es el requisito para recibir el pago de pensión IMSS en marzo 2025?

El instituto ha actualizado sus requisitos para garantizar el pago de la pensión IMSS 2025.

Estos trámites se realizan anualmente para confirmar qué derechohabientes están vigentes ante tal modalidad, por lo que este trámite es obligatorio para todas las personas pensionadas, ya que permite al instituto, verificar que los pagos se están entregando a las personas correctas.

Las personas pensionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como sus beneficiarios asignados, deben mantener actualizada su información personal en el sistema de éste. Es fundamental que los datos coincidan con los registros oficiales, como la identificación personal, la CURP y la base de datos del Registro Nacional de Población.

Además, deben asegurarse de que su RFC esté actualizado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que el código postal de su domicilio fiscal corresponda correctamente con la información registrada.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Estos Pensionados del IMSS recibirán 10% menos en 2025

Este procedimiento debe realizarse de manera presencial para validar que el derechohabiente sigue vivo y pueda seguir recibiendo su pensión sin interrupciones.

Sin embargo, si el pensionado no puede acudir personalmente por razones de salud o movilidad, sus familiares pueden completar el trámite en su lugar, siempre que presenten la documentación adecuada. Los documentos necesarios incluyen:

  1. Nota médica o constancia expedida por los servicios médicos institucionales, que certifique el internamiento del pensionado en un hospital del IMSS. Esta constancia debe tener una antigüedad de no más de 48 horas previas a la fecha de la comprobación de supervivencia.
  2. Constancia de internamiento en Centros de Readaptación Social, emitida con una antigüedad no mayor a 30 días naturales antes de la comprobación de supervivencia.
  3. Nota médica de visita domiciliaria elaborada por los servicios médicos del IMSS, que demuestre que el pensionado no puede acudir a realizar el trámite debido a su condición de salud. Esta nota también debe tener una antigüedad de hasta 48 horas previas a la comprobación de supervivencia.

Es crucial que estos documentos se presenten en tiempo y forma para evitar la suspensión del pago de la pensión. Este proceso forma parte del sistema de verificación del IMSS para asegurar que las pensiones se entreguen correctamente y sin inconvenientes.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Pensión Vitalicia IMSS 2025: ¿Cómo obtener esta ayuda y cuáles son los requisitos?

Cambios en pensiones 2025 ISSSTE por Martí Batres

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad